Publicado enHablando en andaluz

El mito de la musa andaluza

Finales de los años 60 en París. Empieza a ser frecuente la llegada de empleadas del hogar españolas que buscan trabajo en Francia. Y, para facilitar la comunicación, se edita un manual que lleva por título ‘Conchita et Vous’. Lo que encontramos dentro, ya os lo podéis imaginar… Pero nos quedaremos hoy en su portada. […]

Publicado enSociedad

¿Cómo hacer porra antequerana?

La porra antequerana, también conocida localmente como porra fría o porra crúa, es una sopa fría típica de Antequera, ciudad andaluza, y también de Málaga capital. Este plato basado en el salmorejo cordobés, se elabora con tomates, pan de lebrillo, aceite, sal, pimiento rojo, vinagre de vino blanco y ajos. Su nombre deriva del utensilio […]

Publicado enSociedad

¿Cómo hacer puchero andaluz?

En su orígenes, el puchero andaluz se conoció como una comida campera andaluza, de la gente más humilde. Tras tomar el caldo, se aprovechaban todos los restos para elaborar otros platos, por lo que de un guiso se comía durante algunos días. El puchero andaluz se hace cociendo diferentes tipos de carnes como pollo, gallina, […]

Publicado enCultura

¿Quién es Lola Flores?

Lola Flores (1923-1995), conocida también como La Faraona, fue una famosa cantante, bailarina y actriz española. Se convirtió en una figura icónica del arte y la cultura española durante el siglo XX. Nacida en Jerez de la Frontera, Andalucía, España, comenzó su carrera artística a temprana edad en el género del flamenco. A lo largo […]

Publicado enPolítica

La Audiencia da cinco días a Griñán para que aporte nuevos informes médicos

La Audiencia Provincial de Sevilla requiere a la defensa del expresidente andaluz, José Antonio Griñán, que aporte en un plazo de «cinco días hábiles» «todos los informes médicos de que disponga» para «un nuevo reconocimiento médico» por los forenses del Instituto de Medicina Legal (IML) de Sevilla. Recordar que este mismo Instituto recomendó el pasado mes […]

Publicado enSociedad

¿Cómo hacer pestiños?

Os explicamos como hacer pestiños para esta Semana Santa. La historia del pestiño puede remontarse al menos hasta el siglo XVI, siendo probablemente mucho más antiguo. La primera referencia literaria la encontramos en La Lozana andaluza (1528) de Francisco Delicado, obra en la que es mencionado como parte del repertorio culinario de la protagonista. En […]