Los embalses andaluces almacenan actualmente 5.293 hectómetros cúbicos de agua, lo que supone el 44,23% de su capacidad total (11.966 hectómetros cúbicos). La cifra refleja un descenso de 66 hectómetros cúbicos respecto a la semana pasada, es decir, una bajada del 0,55%.

A pesar de esta reducción semanal, la situación es más favorable que la del año pasado. En comparación con la misma semana de 2024, Andalucía cuenta con 1.835 hectómetros cúbicos más de agua, y con 676 hectómetros cúbicos más que la media registrada en la última década.

Por demarcaciones de embalses andaluces, la cuenca del Guadalquivir se sitúa en 3.397 hectómetros cúbicos, el 42,30% de su capacidad. Esto supone una pérdida de 45 hectómetros cúbicos en siete días, aunque presenta 979 hectómetros cúbicos más que hace un año y 457 hectómetros cúbicos por encima de la media de los últimos diez años.

En las Cuencas Mediterráneas Andaluzas, el volumen embalsado alcanza los 537 hectómetros cúbicos (46,58%), con una pérdida de 7 hectómetros cúbicos respecto a la semana anterior. Sin embargo, se observa un aumento de 268 hectómetros cúbicos respecto a 2024 y 75 hectómetros cúbicos más que el promedio de la última década.

La demarcación Guadalete-Barbate registra 702 hectómetros cúbicos (42,52%), con una reducción de 6 hectómetros cúbicos en la última semana. No obstante, son 358 hectómetros cúbicos más que hace un año y 46 hectómetros cúbicos por encima de la media de los últimos diez años.

Finalmente, la cuenca del Tinto-Odiel-Piedras-Chanza se encuentra en 657 hectómetros cúbicos (58,93% de su capacidad), con 8 hectómetros cúbicos menos que hace siete días. Aun así, el volumen actual representa 230 hectómetros cúbicos más que en la misma semana de 2024.