Imagen de los neumáticos que voluntarios denuncian en un contexto de incendios nacionales / EA
Imagen de los neumáticos que voluntarios denuncian en un contexto de incendios nacionales / EA

Los neumáticos a pleno sol en la naturaleza son carne de combustión y de incendios. Se trata de residuos con un impacto medioambiental incalculable y, en pleno verano, una auténtica amenaza de fuego en un contexto de emergencia nacional por la cantidad de focos que están consumiendo todo el mapa de Andalucía y España.

Ahora más que nunca, la labor de activistas como Quique Bolsitas es crucial para «convertir las denuncias en propuestas como que la Junta de Andalucía, la Diputación de Huelva y los Ayuntamientos de Bollullos de la Mitación y Villarrasa se pongan de acuerdo para acabar con este desastre de basuraleza».

Neumáticos, uralita y escombro, origen de incendios

«No queremos hacer conjeturas para no herir la sensibilidad de nadie, pero al preguntarnos quién ha podido dejar esto aquí, podríamos pensar en un taller clandestino, por ejemplo», sostiene Bolsitas. En cualquier caso, más allá de los neumáticos, la uralita que contiene amianto, prohibida en España desde 2002 por ser perjudicial para la salud, los escombros o el plástico son la combinación perfecta para que una chispa se convierta en un incendio descontrolado.

Basta con mirar a nuestra vecina Extremadura o al sur de nuestra Comunidad en Cádiz, sucesos aún en proceso de investigación que ponen de manifiesto la urgencia de atajar el problema de los residuos en plena naturaleza en Andalucía. Provocados o no por intereses urbanísticos, lo que es una evidencia es que allá donde hay basura, en plena ola de calor, hay fuego en potencia.

Quique Bolsitas, inspiración para voluntarios contra la basura

Se trata de Quique Herrero, un profesor de Educación Física de un instituto de Gerena que desde hace años decidió mostrar su decepción con la administración de una forma proactiva y ejemplar. Para él no hay descanso, ni siquiera en fines de semana para recorrer todos los rincones de España y predicar con el ejemplo. ¿Cómo? Aunando deporte y recogida de basura, lo que se denomina ‘plogging’.

Su objetivo es criticar de forma constructiva la ineficiencia administrativa, así como poner de manifiesto cómo urge «un cambio radical en la voluntad política en el terreno de la gestión de residuos». Ayuntamientos, diputaciones, gobiernos regionales y nacional. Nada se le resiste con tal de «aportar su granito de arena al cuidado de este hogar que es nuestro planeta».

¿Qué es el plogging?

El Plogging es la práctica que combina el ejercicio al aire libre con la recogida de residuos. Se trata de aprovechar cualquier actividad física al aire libre para la recogida de la bazofia que se encuentra en las playas, las montañas, campos y ciudades. La palabra plogging proviene de la unión de la palabra inglesa ‘jogging’ (caminar a cierto ritmo) y de la expresión sueca ‘plocka upp’ (recoger).

El promotor de esta actividad fue Erik Ahlström en Estocolmo, pero desde 2018, se ha extendido a todo el mundo. El fenómeno Greta Thunberg consiguió dar visibilidad a esta forma de pasear y contribuir con el medioambiente. Ahora ha llegado al Aljarafe para quedarse.

Deja un comentario

Deja un comentario