El consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias, Antonio Sanz, ha informado este domingo de que la borrasca ‘Claudia’ ha dejado en Andalucía un total de 1.400 incidencias coordinadas desde las salas del 112 en toda la comunidad autónoma. A pesar de la magnitud del episodio, Sanz ha destacado que no hay constancia de heridos ni fallecidos, algo que ha valorado públicamente y que atribuye al comportamiento ejemplar de la ciudadanía y a la coordinación de los operativos.
De la emergencia a la preemergencia en menos de 24 horas
Las fuertes precipitaciones registradas el sábado obligaron al consejero a activar a las 17:00 horas la situación operativa de nivel 1 del Plan de Emergencias por Riesgo de Inundaciones tanto en Huelva como en toda Andalucía. Sin embargo, en la mañana de este domingo, sobre las 11:00 horas, tras la disminución de avisos y la mejora del tiempo, Sanz ordenó desescalar a fase de preemergencia.
Según explicó, “hemos tenido situaciones complejas, anegaciones de diferente tipo, desprendimientos y rescates complicados”, especialmente en Sevilla, Córdoba y Huelva. Todos estos incidentes, aseguró, “se han saldado sin daños personales”.
Huelva, Sevilla y Córdoba concentran las mayores incidencias
El reparto provincial de las 1.400 emergencias coordinadas es el siguiente:
- Huelva: 392 incidencias
- Sevilla: 380
- Córdoba: 268
- Cádiz: 181
- Málaga: 82
- Jaén: 66
- Granada: 31
Según Sanz, la ausencia de víctimas mortales “es un motivo de enorme importancia y también de satisfacción, pese a que han sido muchos los municipios afectados”.
Rescates complicados en Huelva y Córdoba
Entre las incidencias más destacadas, el consejero mencionó dos rescates ocurridos durante la tarde-noche del sábado:
- En Almonte (Huelva), una familia tuvo que subirse al capó de su vehículo tras caer al arroyo del Saltillo. Una mujer y un menor estuvieron en peligro de ser arrastrados por la corriente, pero fueron rescatados sin daños.
- En la carretera entre Montoro y Pedro Abad (Córdoba), otra familia quedó agarrada a su coche cuando el agua del arroyo del Asno lo arrastró. La Guardia Civil se encargó del rescate y traslado al centro de salud.
Además, 61 municipios de Huelva reportaron incidencias. En la capital, la entrada de la estación de autobuses quedó anegada, aunque pudo restablecer su actividad al poco tiempo. En Nerva, Infoca desplegó dos grupos de bomberos forestales y dos autobombas para acondicionar el viario.
En Córdoba, 36 localidades se vieron afectadas, principalmente por acumulación de agua, piedra y barro en la red secundaria de carreteras. En Sevilla, fueron 67 los municipios que registraron caídas de ramas y árboles, objetos arrastrados por el viento, accidentes de tráfico y anegaciones de calles y viviendas.
Siete carreteras siguen afectadas
El temporal mantiene cortadas varias vías de comunicación en Andalucía:
Córdoba
- CO-3310 en Almodóvar del Río (km 5,0–6,0)
- Puente de la CO-4207 en La Zarza (km 4,5–6,0)
Sevilla
- SE-3102 en la capital (km 2,0)
- SE-4108 en El Palomar (km 16,5)
- SE-7103 en Las Carretas (km 13,0)
- A-476 entre El Castillo de las Guardas y Minas del Castillo (km 1,92–6,87)
Huelva
- A-476 en Nerva (km 24,200–25,400)

