La Junta de Andalucía y las organizaciones sindicales CSIF, UGT y CCOO han alcanzado un preacuerdo calificado como «histórico» por el consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, quien lo definió como «un salto hacia el futuro irreversible para la Administración Pública andaluza». El documento, refrendado este viernes en la Mesa General de Negociación Común, sienta las bases de una profunda transformación del empleo público y de la prestación de servicios en la comunidad.
El preacuerdo será trasladado a partir del lunes a las distintas mesas sectoriales y, posteriormente, al Consejo de Gobierno para su aprobación definitiva. Tendrá una vigencia de cinco años, supondrá 250 millones de euros de inversión y mejorará las condiciones salariales y laborales de 65.000 empleados públicos andaluces.
«Unas condiciones que dignifican» el empleo público
El consejero Nieto agradeció a los sindicatos su «trabajo, lealtad y discreción» durante la negociación y subrayó que este pacto permitirá avanzar hacia «las mejores condiciones posibles para ofrecer un servicio público de calidad». Destacó además que el acuerdo abre «por fin» un espacio específico para la Administración General de la Junta, que hasta ahora había quedado fuera de avances adoptados en sectores como Salud o Educación.
Nieto señaló igualmente que el preacuerdo atiende mejoras relevantes en ámbitos como la productividad del personal de Justicia y la culminación del VII Convenio Colectivo del personal laboral de la Junta, aún pendiente desde 2002. También contempla actuaciones destinadas a ordenar y modernizar el sector público instrumental.
Cuatro ejes para transformar la Administración
El documento firmado establece un amplio marco de modernización articulado en cuatro grandes ejes:
1. Transformación de la Administración Pública
Se apuesta por una organización más ágil, digital y eficiente, orientada a resultados y con procedimientos simplificados para mejorar la atención ciudadana.
2. Fortalecimiento del capital humano
Incluye mejoras en el empleo público, estabilidad, carrera horizontal y evaluación del desempeño. La Ley de Función Pública de Andalucía introduce un nuevo modelo retributivo basado en complementos objetivos, como el complemento de puesto, de nivel competencial, por desempeño y de carrera. También se prevé recuperar progresivamente la acción social.
3. Actualización de los convenios colectivos
El preacuerdo compromete la finalización del VII Convenio Colectivo del personal laboral antes de su plazo legal y la actualización de convenios del sector público instrumental, muchos de ellos obsoletos. El objetivo es homogeneizar condiciones y adaptarlas al marco normativo actual.
4. Refuerzo de la calidad de los servicios públicos
Se impulsa la formación continua, mejoras en los recursos de prevención de riesgos laborales y una revisión integral de los procedimientos administrativos para hacerlos más eficientes.
Un acuerdo sin precedentes
La Junta destaca el carácter «histórico» del preacuerdo, al afirmar que en el siglo XXI no se había alcanzado un pacto de este alcance y con la firma unánime de todas las organizaciones sindicales presentes. Nieto agradeció especialmente la implicación del presidente Juanma Moreno y de los consejeros Antonio Sanz y Carolina España, así como el trabajo de los equipos técnicos de Función Pública y del IAAP.
Desde los sindicatos, CCOO subraya que «han sido necesarias numerosas negociaciones, denuncias y movilizaciones» para actualizar las retribuciones, mientras que UGT destaca que el pacto prioriza un empleo público estable y unos servicios de calidad, en línea con la Ley de Función Pública andaluza.

