La Consejería de Sanidad, Presidencia y Emergencias de la Junta de Andalucía ha comunicado la finalización de la época de peligro alto de incendios forestales, que había sido ampliada excepcionalmente hasta el 1 de noviembre debido a las altas temperaturas y al retraso de las lluvias otoñales. Estas circunstancias habían mantenido elevado el riesgo de incendios en las zonas forestales andaluzas.

Durante el verano, la comunidad sufrió dos intensas olas de calor, registradas entre el 18 de junio y el 4 de julio, y del 3 al 18 de agosto. Esta última, de 16 días de duración, ha sido, según la Junta, «la más intensa desde que existen registros, superando incluso a la de julio de 2022».

Entre los valores más extremos destacan los 46 grados en El Granado (Huelva) el 28 de junio y los 44,3 grados en Fuentes de Andalucía (Sevilla) el 29 de julio, temperaturas que contribuyeron a mantener el riesgo elevado de incendios más allá del calendario habitual.

Colaboración ciudadana y ausencia de grandes incendios

El consejero ha agradecido la colaboración ciudadana durante toda la campaña de incendios y especialmente en este periodo de ampliación, subrayando que «no se han registrado incendios de importancia en toda la región a pesar de la meteorología adversa».

La bajada de las temperaturas y las lluvias generalizadas registradas a finales de octubre, junto con las previsiones meteorológicas para noviembre, permiten iniciar la época de riesgo bajo, que se extenderá hasta el 30 de abril de 2026.

Medidas que dejan de estar en vigor

Con el fin del peligro alto, quedan sin efecto las restricciones que se mantenían activas durante el verano y el periodo de prórroga. Entre ellas:

  • La prohibición de realizar barbacoas fuera de las áreas recreativas específicamente habilitadas.
  • La suspensión de quemas agrícolas y forestales.
  • La restricción del tránsito de vehículos a motor por espacios forestales y zonas de influencia forestal (terrenos agrícolas o urbanos situados a menos de 400 metros del monte).