Miles de estudiantes han salido a las calles este martes en toda Andalucía para secundar la huelga contra el acoso escolar, convocada por el Sindicato de Estudiantes tras el caso de Sandra Peña, la chica de 14 años que se suicidó tras ser víctima de bullying en su centro. Los convocantes exigen la dimisión inmediata del equipo directivo del colegio Irlandesas de Loreto y la retirada de su financiación pública al ser un centro concertado con la Junta de Andalucía.
Multitud de consignas se han escuchado por las calles de todas las provincias: «Estos protocolos son una mierda»; «Queremos recursos, no lamentos»; «Queremos hechos, no palabras»; «Fuera el odio de nuestras aulas»; «Justicia para Sandra»; «Colegio culpable, sistema responsable», entre otras. Desde ciudades como Sevilla ha empezado la movilización en la Plaza Nueva. En el caso de Málaga, en la Plaza de la Constitución.
En la movilización, que ha sido también a nivel estatal, una de las reclamaciones de los estudiantes ha sido la misma que la de los profesionales en materia de acoso: la contratación de psicólogos y psiquiatras en la sanidad pública, pero también en los centros educativos. El Sindicato de Estudiantes incide en la necesidad de una educación libre de discursos de odio. «La violencia que propaga la extrema derecha en las redes, en las calles y desde las instituciones tiene un reflejo en las aulas», han sentenciado.
Se podría haber evitado
La organización estudiantil insiste en que la muerte de Sandra se podría haber evitado. El responsable, para ellos, es el centro educativo, pero también la Iglesia Católica «que barrió los gritos de auxilio debajo de la alfombra para no manchar su imagen». También consideran culpable a la Junta de Andalucía por «mantener el concierto y desmantelar la educación pública negando los recursos materiales y humanos que necesitan los institutos para acabar con el acoso». Las reivindicaciones han sido extendidas al Gobierno central y a todas las comunidades autónomas. «No hay dinero para la enseñanza pública ni para un plan de prevención, pero sí lo hay para incrementar el gasto en armas, privatizar los servicios públicos y subvencionar los negocios privados», han criticado durante la marcha.
La tragedia de Sandra no es un caso aislado. Según los datos, uno de cada cuatro niños ha sufrido acoso escolar en algún momento. Save the Children advierte de que al menos un 6,5% del alumnado español sufre acoso con frecuencia. El 15,8% es víctima al menos varias veces al mes y el 10% se ha quedado alguna vez en su casa para evitar sentirse inseguro en su centro educativo. La falta de un protocolo funcional, de plazos de actuación y de profesionales, empuja a Andalucía a una situación insostenible en la que parece primar más la imagen de los centros que la salud e integridad de su alumnado.
Si necesita ayuda, tiene pensamientos o ideas suicidas puede llamar al 024; al teléfono de la Esperanza (717 003 717) o escribir por WhatsApp al 666 640 665. También ofrece asistencia la Fundación ANAR (900 20 20 10)

