Más de 9.000 conductores denunciados durante la campaña de control de velocidad de la DGT en Andalucía.

La mitad de los conductores denunciados en Andalucía durante la última campaña de vigilancia de distracciones de la Dirección General de Tráfico (DGT) utilizaban el teléfono móvil mientras conducían. Así lo reflejan los resultados del dispositivo desarrollado entre los días 6 y 12 de este mes, cuyo objetivo era concienciar sobre el peligro que suponen las distracciones al volante, la primera causa de los accidentes mortales en España.

Durante la campaña, agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, en colaboración con numerosos ayuntamientos andaluces, controlaron 78.530 vehículos en las carreteras de la comunidad y efectuaron 1342 controles. Como resultado, 1617 conductores fueron denunciados por realizar acciones que suponían una distracción.

La infracción más habitual volvió a ser conducir sujetando con la mano el teléfono móvil, que representó el 44,13% de las denuncias formuladas. En concreto, 726 conductores fueron sancionados por esta conducta, pese a conllevar una pérdida de seis puntos del carné. Aunque sigue siendo la práctica más común, el dato supone un 4,86% menos que en la última campaña de 2024.

Otras distracciones también frecuentes fueron no usar el cinturón de seguridad o no llevar un sistema de retención infantil adecuado. En total, 107 conductores (6,5%) fueron sancionados por manipular el cinturón mientras conducían, una acción que, además de suponer un riesgo, constituye una distracción.

Asimismo, 96 conductores (5,8%) fueron denunciados por usar auriculares o cascos conectados a dispositivos de sonido o navegación, prácticas prohibidas por la normativa de tráfico por su potencial distractor.

La DGT también ha incluido en la campaña controles de alcohol y drogas, al considerar que estas sustancias están directamente relacionadas con la distracción al volante. En este apartado, se detectaron 342 conductores que, además de cometer infracciones por distracción, superaban las tasas de alcohol permitidas (9,3%) o dieron positivo en drogas (11,5%).

Entre las conductas más llamativas, los agentes también detectaron distracciones dentro del propio vehículo, como fumar, comer, leer o interactuar con otros ocupantes, que representaron el 7,6% del total de denuncias.

La DGT recuerda que la distracción está detrás del 30% de los accidentes con víctimas mortales en España, situándose como la principal causa de siniestros de tráfico. Aunque la campaña ha finalizado, la Guardia Civil continuará intensificando los controles para detectar y sancionar este tipo de conductas peligrosas en las carreteras andaluzas.