El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno (PP-A), ha confirmado que «habrá más ceses» en el Gobierno andaluz a raíz de la crisis generada por los fallos en el programa de detección precoz del cáncer de mama. En una entrevista publicada este domingo, 12 de octubre, en El Español, el presidente ha reconocido que ha sido «una semana muy intensa» tras la dimisión de la consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, y ha asegurado que el Ejecutivo ha actuado con «responsabilidad, rigor y transparencia».

Moreno ha explicado que el fallo detectado se produjo en la «comunicación dentro del cribado» y ha subrayado que «el programa funciona con normalidad». «No quiero que se desprestigie uno de los instrumentos más poderosos que tenemos para prevenir el cáncer», ha señalado, recalcando que el problema se ha limitado a la falta de información hacia las mujeres que debían repetir la prueba diagnóstica.

El presidente ha asegurado que la Junta ha puesto en marcha un plan de choque con el que «ya se ha llamado una por una a todas las mujeres afectadas», y ha garantizado que todas tendrán su cita antes del 30 de noviembre. Además, ha anunciado la creación de una comisión de seguimiento integrada por radiólogos, oncólogos, asociaciones de lucha contra el cáncer y representantes de la Administración, con el objetivo de analizar la evolución del programa y mejorar sus protocolos.

Moreno también ha mostrado su disposición a reunirse con la asociación de mujeres con cáncer de mama Amama, con la que asegura haber intentado concertar un encuentro «para conocer de primera mano sus reivindicaciones». «Me encantaría reunirme con ellas, sería positivo», ha afirmado el presidente andaluz, insistiendo en su compromiso con la transparencia y la atención a las afectadas.

Respecto al relevo en la Consejería de Salud, Moreno ha adelantado que está «dándole muchas vueltas» al perfil del próximo consejero o consejera, que deberá combinar experiencia en gestión sanitaria y capacidad política. «Estamos hablando de la mayor empresa pública de Europa, con 130.000 trabajadores y un presupuesto de 16.000 millones de euros», ha recordado.

En la entrevista, Moreno también aborda cuestiones de carácter político, como el calendario electoral andaluz, que prevé situar en primavera de 2026 tras la aprobación de los presupuestos, y lanza críticas al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y a la vicepresidenta María Jesús Montero, de quien considera que «se comportó de forma estridente y fuera de lugar» durante la última sesión de control en el Congreso.