Una delegación de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) se reunió este viernes, 10 de octubre, con el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, con el objetivo de conocer en detalle las causas que han provocado que miles de mujeres no recibieran los resultados posteriores a sus mamografías dentro del programa andaluz de detección precoz del cáncer de mama.

Durante el encuentro, celebrado en el Palacio de San Telmo (Sevilla), la asociación trasladó al presidente andaluz una serie de reclamaciones y propuestas para reforzar el sistema de cribado y garantizar el derecho de la ciudadanía a una atención sanitaria eficaz y transparente.

Auditoría independiente y comisión de seguimiento

Entre las principales peticiones, la AECC solicitó la realización de una auditoría independiente de todos los programas de cribado de la Junta de Andalucía, a cargo de la Agencia Internacional de Investigación en Cáncer (IARC), organismo dependiente de Naciones Unidas.

Asimismo, la asociación propuso la creación de una comisión de seguimiento de la crisis, integrada por la Junta, la propia AECC, epidemiólogos y asociaciones de mujeres afectadas por los retrasos en la comunicación de resultados, con el fin de evaluar la situación y supervisar las mejoras en los protocolos.

La entidad también reclamó reforzar los recursos humanos y materiales destinados a los programas de detección precoz del cáncer, así como implantar un sistema transparente de datos que incluya un registro andaluz de tumores actualizado y accesible.

Apoyo a las afectadas y falta de información

Para ayudar a las mujeres afectadas por esta situación de desinformación, la AECC ha puesto a disposición de la Junta sus servicios de atención y su teléfono gratuito de ayuda 900 100 036, operativo las 24 horas.

La asociación también ha solicitado al presidente que mantenga reuniones con otras entidades de pacientes que han contribuido a visibilizar la problemática y que reclaman mejoras en el sistema de cribado.

Desde la organización recuerdan que España carece de un sistema de información unificado y homogéneo sobre cáncer que permita conocer en profundidad la realidad de la enfermedad y el funcionamiento de los programas de detección. «Esta falta de datos impide cuidar y proteger a la población de manera adecuada», advierten desde la AECC, que reclama un esfuerzo conjunto entre administraciones nacionales, autonómicas y locales para crear una red integrada de información oncológica.

Compromiso compartido

Por su parte, el presidente de la Junta, Juanma Moreno, valoró positivamente la reunión a través de un mensaje publicado en su cuenta oficial de ‘X’, donde aseguró que el Gobierno andaluz escucha a la AECC «para seguir contando con su conocimiento y sus propuestas».

«Nos duele lo que ha sucedido y nos afanamos en el mismo objetivo: resolver el problema lo antes posible», añadió Moreno, que también mantuvo ese mismo día un encuentro con el presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos, Alfonso Carmona, para abordar la auditoría de los cribados y el plan de choque impulsado por la Junta.

La AECC subraya que la detección precoz del cáncer es un derecho fundamental y que su correcta aplicación «mejora el pronóstico y la supervivencia» de las personas diagnosticadas. Por ello, la asociación insiste en que la transparencia, la coordinación institucional y el refuerzo de los recursos públicos son claves para evitar que situaciones como la vivida en Andalucía se repitan.