El portavoz de Adelante Andalucía, José Ignacio García
El portavoz de Adelante Andalucía, José Ignacio García

Los grupos de la oposición en el Parlamento andaluz se han unido para exigir una comisión de investigación sobre los fallos detectados en el programa de cribado de cáncer de mama. PSOE-A, Por Andalucía y Adelante Andalucía registraron este miércoles de forma conjunta su solicitud en la Cámara autonómica, a la que más tarde se ha sumado Vox, que incluso ha anunciado que estudia emprender acciones penales.

Las portavoces María Márquez (PSOE-A), Inma Nieto (Por Andalucía) y José Ignacio García (Adelante Andalucía) acudieron al registro del Parlamento para formalizar la petición minutos antes del inicio de la habitual ronda de ruedas de prensa de los miércoles. Aunque la iniciativa refleja la unidad de la oposición, sus posibilidades de prosperar son limitadas, ya que la normativa parlamentaria requiere mayoría para la creación de una comisión de investigación, y el PP cuenta con mayoría absoluta en la Cámara.

El reglamento del Parlamento andaluz establece que estas comisiones pueden solicitarse por el Consejo de Gobierno, un grupo parlamentario o al menos una décima parte de los diputados. Sin embargo, si un grupo con mayoría se opone, la propuesta queda automáticamente rechazada.

Programas de detención precoz

La solicitud registrada no se centra exclusivamente en el cribado de cáncer de mama, sino que también reclama que se investiguen los programas de detección precoz de cáncer de colon y de cérvix. La vicesecretaria general del PSOE-A, María Márquez, calificó la situación como “gravísima” y reclamó “depurar responsabilidades” ante los fallos detectados. “No hay otro tema en Andalucía. Nos sigue llegando información que demuestra la magnitud de este problema. Estamos ante una estrategia para ocultar la verdad a las mujeres”, aseguró, al tiempo que pidió al PP que “no bloquee” la comisión.

Por su parte, José Ignacio García (Adelante Andalucía) subrayó que con esta iniciativa su grupo pretende “arrojar luz y depurar responsabilidades ante la que es sin duda la mayor crisis sanitaria en España”. El portavoz explicó que buscan esclarecer “qué está pasando con las listas de espera para la detección y tratamiento de los cánceres en Andalucía”, no solo en el caso del de mama. “En los últimos días nos llegan mensajes que ponen los vellos de punta”, añadió.

Inma Nieto, portavoz de Por Andalucía, exigió al presidente de la Junta, Juanma Moreno, que “dé la cara y explique qué ha pasado, por qué ha pasado y a cuántas mujeres afecta”. “Ya tenía que haber salido por la puerta el presidente de la Junta”, afirmó, advirtiendo: “Que no piense ni por un momento que se va a ir de rositas mientras hay miles de mujeres que, por su negligencia, no saben si tienen cáncer o no lo tienen”.

Desde Vox, su portavoz, Manuel Gavira, también anunció que su grupo pedirá la creación de una comisión de investigación y adelantó que estudian la posibilidad de emprender acciones penales por los hechos.

Con esta iniciativa conjunta, toda la oposición andaluza sitúa la gestión sanitaria del Gobierno de Juanma Moreno en el centro del debate político, en un contexto de creciente presión social por los fallos en los programas de detección precoz del cáncer en Andalucía.