El paro registrado en Andalucía aumentó en 7116 personas durante septiembre, lo que supone un incremento del 1,2% respecto al mes anterior. De esta forma, la cifra total de desempleados se sitúa en 599.727, según los datos difundidos por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Con esta subida se encadenan dos meses consecutivos de repunte en la comunidad.

A pesar del incremento, el número de parados sigue siendo el más bajo en un mes de septiembre desde 2007. Desde 1996, el desempleo ha crecido en septiembre en 28 ocasiones y solo ha bajado una vez, siendo el repunte de este año la menor subida desde 2022.

Evolución interanual y por sectores

En términos interanuales, Andalucía acumula un descenso de 47.327 parados en los últimos doce meses, lo que equivale a una caída del 7,3%.
Por sectores, el paro descendió en construcción (-1.734, -3,3%) y agricultura (-1.130, -3,37%), mientras que aumentó en servicios (+7.774, +1,91%), personas sin empleo anterior (+2.137, +3,16%) e industria (+69, +0,21%).

El sector servicios sigue concentrando la mayor parte del desempleo, con 414.599 personas, seguido de quienes buscan su primer empleo (69.735). Por el contrario, los sectores con menos parados son industria (32.169), agricultura (32.412) y construcción (50.812).

Distribución por sexos y edades

De los 599.727 desempleados andaluces, 371.174 son mujeres (+5.995, +1,6%) y 228.553 hombres (+1.121, +0,5%).
El paro juvenil también se disparó: entre los menores de 25 años creció en 4.547 personas (+9,6%), mientras que en mayores de 25 aumentó en 2.569 (+0,47%).

Diferencias por provincias

El paro solo bajó en Sevilla, con 189 desempleados menos. En el resto de provincias se registraron subidas: Cádiz (+3.683), Granada (+1.029), Huelva (+747), Málaga (+637), Jaén (+602), Almería (+361) y Córdoba (+246).

En el acumulado de 2025, sin embargo, el paro ha descendido en todas las provincias, destacando Sevilla (-9.872), seguida de Cádiz (-8.726), Málaga (-8.266), Córdoba (-4.811), Almería (-4.656), Granada (-4.064), Jaén (-4.032) y Huelva (-2.900).

Contratación y comparación nacional

En septiembre se firmaron en Andalucía 283.390 contratos, un 5,9% más que en el mismo mes del año pasado. De ellos, 119.082 fueron indefinidos (+3,6%) y 164.308 temporales (+7,6%).
El 57,9% de los contratos fue temporal y el 42% indefinido.

A nivel nacional, el paro bajó en 4.846 personas, hasta situarse en 2.421.665 desempleados, la cifra más baja en un mes de septiembre desde 2007.

En conjunto, septiembre ha sido un mes de contrastes: Andalucía lidera la subida del paro junto con Galicia y Asturias, mientras que Cataluña, Canarias y la Comunidad Valenciana registraron los mayores descensos.