El I Congreso de Nueva Cultura Andaluza ContraSeña tuvo este sábado a sus protagonistas sobre el escenario y en la calle en Alcalá. Desde primeras horas, las intervenciones de creadores, artistas y divulgadores pusieron el acento en cómo se entiende y se proyecta hoy la identidad andaluza.

El humorista y productor Manu Sánchez fue el encargado de abrir el encuentro con una conferencia inaugural que dio paso a un debate sobre el habla andaluza, en el que Antonio Manuel Rodríguez, Sandra Mouruizz y Antropizarte defendieron la riqueza, diversidad y dignidad del habla propia como motor cultural.

Por la tarde, Manuel Rodríguez Illana, Nuria Bayo y Félix Ontañón abordaron el reto de desmontar los tópicos que aún pesan sobre lo andaluz y plantearon un nuevo paradigma literario y social. Después, Julio Muñoz ‘El Rancio Sevillano’, junto a los creadores Malacara y Pintarraheo, llevaron el debate hacia el humor y las narrativas digitales, reflejando cómo lo andaluz se mueve entre la ironía, la memoria y el meme.

Fuera del auditorio, los graffiteros BaobArt y Virginia Bersabé dibujaban en directo un gran mural, convirtiéndose en otra de las imágenes más seguidas del día, mientras los talleres de artesanía y la gastronomía popular acercaban al público otras expresiones de lo andaluz.

La noche estuvo reservada a la música. El grupo alcalareño El hombre quizás, que celebraba su décimo aniversario, abrió los conciertos, seguido por O’Cristo, Canastéreo, Cristian de Moret —con su fusión de flamenco y sonidos contemporáneos— y DJ Yanyo, que cerró la jornada.

Con sus voces, su arte y su música, los protagonistas de ContraSeña marcaron una cita que busca abrir camino a una nueva manera de pensar y vivir la cultura andaluza.