La Comisión Autonómica de Tráfico y Seguridad Vial, compuesto por representantes del Gobierno de España, administración autonómica y local, ha acordado solicitar por carta a los ayuntamientos andaluces con mayor siniestralidad vial en sus municipios que intensifiquen el control en sus cascos urbanos de los principales factores de riesgo de accidentes, de manera que los conductores que infringen las normas en el casco urbano transiten por las carreteras interurbanas, multiplicando así el riesgo de provocar accidentes más graves.
El delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, que ha presidido la comisión, ha explicado que “se trata de detectar y evitar que los conductores que en el entorno urbano, por ejemplo, no utilizan el cinturón, el casco o que han consumido alcohol, puedan trasladarse a otros puntos utilizando las carreteras interurbanas, donde además está permitida una velocidad mayor, lo que aumenta considerablemente la gravedad de los accidentes”.
Además, ha recordado que ya en 2024 desde la Delegación del Gobierno de España en Andalucía se solicitó por carta este incremento de la vigilancia a los ayuntamientos de municipios de más de 25.000 habitantes, “y ahora damos un paso más e incrementamos el radio de acción a poblaciones más pequeñas, donde el estudio de las cifras de siniestralidad vial refleja una alta concentración de accidentes en las carreteras interurbanas de esos municipios”.
Los tres factores de riesgo en los que se solicita mayor vigilancia por parte de la Policía Local son las distracciones, especialmente por el uso del móvil durante la conducción; no ponerse el cinturón o el casco, y el consumo de alcohol y/o drogas, “tres vectores que ya suponen un riesgo en los cascos urbanos, pero que en las vías interurbanas aumenta considerablemente al incrementarse los límites de velocidad”, ha incidido.
Vías urbanas
Según los datos analizados en la Comisión Autonómica de Tráfico y Seguridad Vial, desde enero a agosto se han registrado 46 accidentes mortales en las vías urbanas de Andalucía, donde han fallecidos 49 personas y 512 fueron hospitalizadas con motivo de las heridas sufridas.
De los 49 fallecidos, 14 fueron peatones, 17 motocicletas, 10 viajaban en turismos, tres eran usuarios de vehículos de movilidad personal (VMP), dos eran usuarios de ciclomotor y un ciclista, además de otros dos fallecidos aún sin clasificar.