Archivo - Pisos turísticos en el Centro de Sevilla. - AG / EUROPA PRESS - Archivo

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) ha comunicado este domingo a las principales plataformas digitales la existencia de 16.740 pisos turísticos ilegales en Andalucía, que deberán ser retirados de la oferta online. Se trata de alojamientos que habían solicitado número de registro desde el pasado 1 de julio, pero que no lo han obtenido al no cumplir con los requisitos legales.

La medida se enmarca en la puesta en marcha del Registro único de alojamientos temporales, pionero en Europa, desarrollado en colaboración con el Colegio de Registradores. Gracias a este sistema, operativo desde el 1 de enero, los datos de las solicitudes se cruzan con los de las plataformas digitales, lo que permite detectar y retirar anuncios que carecen de código de registro.

Desde su creación, el registro ha recibido 336.497 solicitudes, de las cuales 264.998 corresponden a alquileres turísticos (78,75%). No obstante, más de 53.000 inscripciones han sido revocadas por incumplir la normativa. En Andalucía, la cifra de inmuebles notificados refleja el alcance de un problema que afecta a la convivencia en barrios y a la función social de la vivienda, según destaca el departamento que dirige Isabel Rodríguez.

El caso de la Comunidad de Madrid aparece como una excepción: allí, el 83% de las solicitudes son de alquileres temporales y solo el 17% de uso turístico. Sin embargo, de las 3.513 registradas como turísticas, más de un tercio han sido revocadas por irregularidades.

Con este registro y la Ventanilla Única Digital, el Ministerio busca reforzar la transparencia, garantizar la legalidad en el mercado de alojamientos turísticos y combatir el fraude que expulsa a familias de sus barrios y transforma el equilibrio de las ciudades.