El consejero de la Presidencia de la Junta de Andalucía y responsable del Plan Infoca, Antonio Sanz, ha advertido este sábado de que el riesgo de incendios forestales en la comunidad «sigue siendo alto», recordando que todavía quedan por delante los meses de septiembre e incluso octubre. En una entrevista concedida a la Cadena Ser, Sanz ha hecho balance de la campaña de verano, que suma 651 intervenciones, de las cuales 514 se han quedado en conato al ser controlados en su fase inicial, mientras que 137 evolucionaron a incendios forestales, afectando a un total de 5.090 hectáreas, de las que 3.766 corresponden a matorral.

El consejero ha calificado 2025 como un año «muy complejo y difícil» y ha hecho un llamamiento a la prudencia: «No podemos caer en la complacencia, en cualquier momento puede producirse un incendio de máxima peligrosidad». Pese a ello, ha destacado que, a diferencia de otras comunidades autónomas, Andalucía no ha tenido que activar el nivel 2 de emergencia operativa, valorando que los incendios se han logrado estabilizar en «tiempo récord, en menos de 24 horas incluso en casos especialmente graves».

«Más inversión en prevención que en extinción»

Sanz ha defendido que la Junta de Andalucía destina 257 millones de euros al Plan Infoca, de los cuales el 56,8% se dedica a prevención, lo que supone —según ha dicho— «duplicar prácticamente el presupuesto que el PSOE destinaba al plan en su etapa de gobierno». En este sentido, ha resaltado la renovación del 75% de las autobombas con una inversión de 45,4 millones y la construcción de un nuevo centro de defensa forestal con 165 millones de euros.

El incendio de Atlanterra, bajo sospecha

En cuanto al incendio declarado el pasado 11 de agosto en la Sierra de la Plata (Atlanterra, Tarifa), el consejero ha señalado que la investigación sigue abierta, aunque existen «indicios suficientes para pensar que pudo haber sido provocado». Sanz ha lamentado que «el 90% de los incendios están relacionados con la acción humana, ya sea por negligencia, irresponsabilidad o intencionalidad», y ha pedido a la ciudadanía que avise al 112 ante cualquier actitud sospechosa o presencia de humo, recordando que «los primeros segundos son clave para salvar vidas».

Protestas del Infoca en Cádiz

Respecto a las protestas de bomberos forestales en la provincia de Cádiz por sus condiciones laborales, Sanz ha asegurado que estas movilizaciones están «politizadas» y que «no resultan reales», al estar encabezadas por dirigentes del PSOE. El consejero ha recordado que durante los gobiernos socialistas «se redujo un 12% el presupuesto del Infoca», mientras que el actual Ejecutivo ha renovado la flota de vehículos, actualizado autobombas, cumplido con la contratación de trabajadores durante todo el año y reforzado la entrega de equipamiento de protección.

Sanz ha concluido subrayando que Andalucía cuenta con «el mayor y mejor dispositivo de lucha contra incendios de España» y ha pedido apoyo a la labor de los profesionales: «Debemos sentirnos orgullosos del trabajo del Infoca, que se ha demostrado esencial para proteger nuestros montes y a la ciudadanía».

Deja un comentario

Deja un comentario