El mercado inmobiliario andaluz continúa su tendencia alcista. Según el último índice de precios inmobiliarios de Idealista, el precio de la vivienda usada en Andalucía ha experimentado un incremento del 15,2% en julio respecto al mismo mes del año anterior. Este dato sitúa a la comunidad entre las que más han subido en el último año, superando incluso la media nacional del 14,7%.
Málaga se consolida como la provincia más cara de Andalucía -y la cuarta a nivel nacional- con un precio medio de 3.794 euros por metro cuadrado, solo por detrás de Baleares, Madrid y Guipúzcoa. En el otro extremo, Jaén figura entre las provincias más económicas de toda España, con 839 euros/m², además de ser una de las pocas que ha registrado un descenso interanual en el precio (-0,8%).
En términos provinciales, además de Málaga, destaca la evolución en otras zonas costeras como Cádiz y Almería, donde la presión de la demanda turística y residencial sigue elevando los precios, aunque sin alcanzar los picos malagueños. Aun así, los datos reflejan una situación dispar dentro de la propia comunidad, con provincias del interior como Córdoba o Huelva mostrando un crecimiento más moderado.
En lo que respecta a las capitales andaluzas, Sevilla y Málaga han registrado un incremento del 14,2% interanual, situándose entre las principales ciudades del país con mayor revalorización de la vivienda usada. Jaén capital, sin embargo, sigue siendo una de las más asequibles del país con 1.285 euros/m², solo por encima de Zamora y Ciudad Real.
El aumento generalizado de precios en Andalucía coincide con una tendencia nacional al alza, que ha llevado al mercado de la vivienda usada a marcar máximos históricos en España: 2.471 euros/m² de media, el valor más alto desde que idealista tiene registros. Andalucía, con sus contrastes territoriales y el peso del turismo residencial, sigue siendo un mercado clave para el sector inmobiliario.
Estos datos se extraen del índice de precios inmobiliarios elaborado por idealista/data, que analiza los precios de oferta publicados por anunciantes, excluyendo inmuebles fuera de mercado o con escasa interacción de usuarios.