El Consejo de Gobierno andaluz ha tomado conocimiento de las actuaciones desarrolladas por la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa para prevenir accidentes y ahogamientos en playas, piscinas, ríos y aguas interiores de la comunidad. Estas medidas se enmarcan en una estrategia integral que incluye planificación, formación, sensibilización ciudadana y el uso de nuevas tecnologías.
Según los datos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), en 2024 murieron 102 personas por ahogamiento en espacios acuáticos de la región. La mayoría de las muertes se produjeron en playas, seguidas de ríos y piscinas. Además, Emergencias 112 Andalucía coordinó 402 rescates, un 3 % más que en 2023. En lo que va de 2025, hasta el 1 de julio, ya se han registrado 169 rescates, lo que supone un aumento del 67 % respecto al mismo periodo del año anterior.
Formación, planificación y nuevas herramientas digitales
Como parte de su política preventiva, todos los municipios costeros de Andalucía cuentan con planes de Seguridad y Salvamento en Playas. Además, este año se ha actualizado la guía didáctica de seguridad en playas y piscinas, presentada el pasado 14 de julio en Matalascañas (Huelva). También se han elaborado nuevas guías para otros riesgos, como tsunamis, incendios o terremotos.
Una de las novedades destacadas es la incorporación de un asistente virtual con voz al Catálogo General de Playas, accesible tanto por web como desde su aplicación móvil. Esta herramienta permite a los usuarios consultar en tiempo real el estado de las playas, las banderas, las condiciones del mar y otros datos útiles para la prevención y la respuesta ante emergencias. El objetivo, según ha señalado la Junta, es poner la tecnología al servicio de la ciudadanía para mejorar la seguridad y la eficacia de la intervención ante incidentes.
Campaña ‘Ojo con el agua’: vigilancia y precaución
Bajo el lema «Ojo con el agua», la Junta de Andalucía ha lanzado una campaña de concienciación que se desarrolla desde el 28 de julio en prensa, radio, televisión y redes sociales. El mensaje se centra en tres pilares clave: vigilancia, precaución y respeto al medio acuático.
La campaña advierte de que la mayoría de los ahogamientos se producen en lugares sin vigilancia profesional, y recuerda que tanto en playas como en piscinas, ríos o embalses, las condiciones pueden cambiar rápidamente y suponer un riesgo grave para la integridad física.
Con casi 1.000 kilómetros de costa y más de 500 playas, Andalucía continúa reforzando su modelo de prevención como herramienta esencial para salvar vidas y reducir riesgos durante la temporada estival.