La Consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo, ha explicado en el Parlamento de Andalucía que el acuerdo firmado ayer con las patronales y los sindicatos FSIE, USO y UGT, que representan a más del 90% de la Mesa de la Concertada, supone dar respuesta a demandas de muchos años y permite mejorar los centros y las condiciones laborales de los trabajadores, así como la calidad de la atención educativa del alumnado.
El protocolo establece un marco con nueve medidas que se irán desplegando progresivamente entre los cursos 2025-26 y 2028-29.
Así, para mejorar el funcionamiento de los centros, se establece un módulo autonómico para la partida de ‘otros gastos’ por primera vez en Andalucía, cuyo importe logre la equiparación al promedio de las CCAA desde 2026 hasta 2028, y que servirá entre otras cuestiones para mejorar las condiciones del Personal de Administración y Servicios de los centros concertados. Según ha informado Castillo, “esta parte del módulo de conciertos lleva años sin ser actualizado por el Gobierno de España”. Además, contempla el fortalecimiento de los equipos directivos y la simplificación y desburocratización de la labor docente.
Condiciones laborales
En cuanto a la mejora de las condiciones laborales del profesorado, el acuerdo incluye la equiparación y ampliación de plantillas, así como la extensión de mejoras salariales a docentes excluidos en pasados acuerdos, incluyendo la paga de los trienios de los docentes cooperativistas.
Para potenciar la calidad de la oferta educativa, el convenio presta especial atención a la mejora de la oferta de Educación Especial y las enseñanzas de Formación Profesional, la reducción progresiva de ratios en el 2º ciclo de Educación Infantil y la creación de nuevas unidades de apoyo a la integración.
También se ha acordado la participación en programas de refuerzo de plantilla orientado a la mejora de competencias clave y al programa de zonas de transformación social
Este es el decimotercer acuerdo desde 2019, continuando la senda de diálogo establecida por el Gobierno de Juanma Moreno y se suma al ya alcanzado con la Mesa Sectorial de la pública hace unas semanas.