El centro coordinador de urgencias y emergencias del 061 en Sevilla, perteneciente al Centro de Emergencias Sanitarias 061 de Andalucía y gestionado por el Servicio Andaluz de Salud, ha atendido 159.879 peticiones de asistencia sanitaria durante el primer semestre de 2025. Esta cifra equivale a una media diaria de 878,5 solicitudes, de las cuales el 39,2% fueron resueltas directamente desde la sala de coordinación sin necesidad de movilizar recursos del sistema sanitario público.
Desde su sede en la Isla de la Cartuja, el centro ha gestionado un total de 343.510 llamadas, lo que supone una media diaria de 1.887 comunicaciones a través de líneas como el 061, el 112, la línea provincial de urgencias, el servicio de teleasistencia o Salud Responde.
Los principales motivos de atención han sido alteraciones neurológicas —como desvanecimientos, sospechas de ictus o cambios en el nivel de conciencia— seguidas del dolor no traumático (abdominal, torácico o de espalda), disnea, alteraciones de constantes vitales, traumatismos, problemas psiquiátricos, gastrointestinales y accidentes de tráfico. También se han atendido casos por hemorragias, alergias e intoxicaciones, entre otros.
Respuesta a las demandas
En respuesta a estas demandas, los equipos de urgencias y emergencias han sido activados en 63.151 ocasiones. De estas, 53.189 han sido gestionadas por los equipos de atención primaria y 9.962 por los equipos de emergencias sanitarias del 061, integrados por 169 profesionales: 63 médicos, 49 enfermeros y 57 técnicos. En las zonas urbanas, el 061 ha logrado intervenir en menos de 15 minutos en el 91,4% de las ocasiones.
El dispositivo del 061 en Sevilla, dirigido por Mario Pérez, dispone de seis UVI-móviles ubicadas en puntos estratégicos como los hospitales Virgen del Rocío, San Lázaro, El Tomillar, el polideportivo San Pablo, Arahal e Isla de la Cartuja. Además, cuenta con un helicóptero medicalizado, dos Equipos de Coordinación Avanzada (ECA), una ambulancia de soporte vital básico (SVB) y un vehículo de apoyo logístico para emergencias colectivas.
Este despliegue permite al 061 dar una respuesta rápida y eficaz ante cualquier situación crítica, consolidándose como uno de los servicios clave de atención sanitaria urgente en la provincia.