El 59,79 % del alumnado andaluz presentado a Selectividad en la convocatoria extraordinaria de julio ha logrado superar los exámenes, según los datos publicados por la Junta de Andalucía. Esto supone que 3.896 de los 6.516 estudiantes examinados han obtenido un resultado positivo. La cifra supone un descenso de más de diez puntos con respecto al año pasado, cuando el porcentaje de aprobados alcanzó el 70,20 %, una vez finalizado el proceso de revisión.
Desglose por género
Por género, las mujeres presentan una ligera ventaja. De las 3.588 alumnas que realizaron la prueba, 2.159 aprobaron, lo que representa un 60,17 % del total. En el caso de los hombres, 1.737 de los 2.927 examinados obtuvieron un resultado satisfactorio, lo que equivale a un 59,34 %.
Las notas más altas
La calificación más alta en esta convocatoria ha sido un 9,85, lograda por un estudiante en la provincia de Málaga. Le siguen de cerca una nota de 9,752 en Sevilla y un 9,714 en Cádiz. Otras notas destacadas se registraron en Jaén (9,618), Almería (9,352) y Huelva (9,123). La nota de acceso puede incrementarse con hasta cuatro puntos adicionales en la Fase de Admisión, según la ponderación de las materias optativas y el grado al que se aspire.
Resultados por universidades
El desglose por universidades muestra una amplia variabilidad entre centros:
- Universidad de Almería: 56,90 % de aprobados (330 de 580)
- Universidad de Cádiz: 54,53 % (463 de 849)
- Universidad de Córdoba: 59,05 % (274 de 464)
- Universidad de Granada: 53,79 % (547 de 1.017)
- Universidad de Huelva: 53,20 % (233 de 438)
- Universidad de Jaén: 68,30 % (265 de 388)
- Universidad de Málaga: 67,87 % (847 de 1.248)
- Universidad Pablo de Olavide: 55,46 % (132 de 238)
- Universidad de Sevilla: 62,21 % (805 de 1.294)
Fase de Admisión y cambios en el modelo de examen
En paralelo a la Fase de Acceso, muchos estudiantes participaron también en la Fase de Admisión, de carácter voluntario y destinada a subir nota. En esta fase, es posible examinarse de hasta cuatro materias, aunque solo se computan las dos con mejor puntuación, que pueden aportar hasta cuatro puntos adicionales, en función de la ponderación según el grado solicitado.
Esta convocatoria extraordinaria ha mantenido el modelo de examen unificado que se estrenó en la prueba ordinaria de junio, con una única opción por materia, menos optatividad y una valoración específica de la corrección ortográfica, gramatical y léxica.
Calendario de solicitud y adjudicación de plazas
Una vez conocidos los resultados, el plazo para solicitar plaza en los grados universitarios públicos andaluces se abre del 11 al 15 de julio. El 25 de julio se publicará la primera adjudicación de plazas, y el periodo de alegaciones, matrícula o reserva se extenderá hasta el 28 de julio.
La segunda adjudicación tendrá lugar el 4 de septiembre, y las siguientes listas continuarán hasta el 10 de octubre. Toda la información y el calendario completo pueden consultarse en el portal oficial de acceso universitario: lajunta.es/portaldua.