La Dirección General de Consumo de la Junta de Andalucía informa de que, a partir del día 20 de junio de 2025, todos los teléfonos móviles inteligentes (smartphones) y tabletas que se comercialicen en la Unión Europea deberán incorporar la etiqueta energética.
El etiquetado energético para estos dispositivos aporta detalles relacionados con la eficiencia energética, duración de la batería, la resistencia del teléfono o tableta a caídas, el grado de reparabilidad o la resistencia a la penetración de partículas y de humedad.
Al igual que en la etiqueta energética de electrodomésticos, aparatos de refrigeración, lavadoras, televisores y pantallas electrónicas, o sistemas de iluminación, en la zona superior del etiquetado se encuentra un Código QR que enlaza con la información completa del dispositivo en cuestión aportada por la entidad proveedora. Asimismo, se detalla la marca comercial del dispositivo, y se identifica el modelo de la entidad proveedora.
También se indica la clase de eficiencia energética del teléfono o tablet, siguiendo la misma categorización que en otros aparatos, es decir, con una escala de clases de eficiencia energética, desde la A (color verde), la más eficiente, hasta la G (color rojo), la de menor eficiencia energética.
Más información sobre las baterías
Las novedades más importantes de este nuevo etiquetado son las siguientes: Las personas consumidoras podrán conocer la autonomía de la batería por ciclo, expresada en horas y minutos, por carga completa de batería, comenzando con la batería totalmente cargada.
El siguiente valor indica la resistencia del dispositivo ante caídas libres fortuitas. En una escala de la A (más resistente) hasta la E (menos resistente), la resistencia se mide mediante el número de caídas sin deterioro en caída libre repetida.