Christopher Rivas, de Andalucía Por Sí.

Andalucía Por Sí – Andalucistas ha denunciado este lunes que la Junta de Andalucía habría alterado el sistema de control previo del gasto público sanitario para facilitar contratos sin supervisión efectiva. Según ha publicado eldiario.es, el Gobierno andaluz modificó la lista de gastos sujetos a fiscalización previa siguiendo una propuesta de la Intervención General, pero introdujo cambios adicionales que, en la práctica, permitieron eludir controles clave en adjudicaciones sanitarias.

El partido andalucista considera que esta maniobra, realizada de forma unilateral y sin suficiente transparencia, constituye una grave alteración del marco de supervisión pública, debilitando la capacidad de la Intervención para revisar expedientes vinculados al sistema sanitario. Todo ello, en un contexto marcado por recortes, listas de espera récord y una creciente externalización de servicios sanitarios, lo que ha provocado un notable malestar social en la comunidad.

Para la formación, se trata de una «tendencia peligrosa» que muestra «la utilización del poder institucional para vaciar de control democrático la gestión pública, especialmente en un servicio tan sensible como la sanidad».

«Lo que está pasando en la sanidad andaluza no es un error ni un despiste: es un modelo», ha asegurado Christopher Rivas, Coordinador Nacional de los andalucistas. «Si se vacía de control la contratación pública, se debilita la capacidad de la Nación Andaluza para proteger lo que es de todos. Y los andalucistas no vamos a mirar hacia otro lado», ha añadido.

En ese sentido, Andalucía Por Sí denuncia que el Gobierno andaluz mantiene una política basada en «centralización interna, opacidad y privatización encubierta», lo que a su juicio está deteriorando la soberanía sanitaria de la Nación Andaluza y dejando «a la ciudadanía sin garantías». La formación asegura que esta dinámica se agrava con los recortes del Estado y la pérdida de competencias reales, en lo que definen como «la tormenta perfecta contra la sanidad andaluza: menos recursos, menos fiscalización y más negocio».

Frente a esta situación, la formación ha exigido cinco medidas inmediatas:

  1. La comparecencia urgente del consejero de Salud para explicar por qué se han modificado los controles previos de contratación sanitaria.
  2. La publicación inmediata y detallada de todos los contratos afectados por el nuevo listado.
  3. La restitución del control previo pleno por parte de la Intervención General, sin excepciones que puedan facilitar la opacidad.
  4. Una auditoría independiente sobre los procedimientos de contratación en el Servicio Andaluz de Salud desde 2022.
  5. La elaboración de un plan de blindaje de la sanidad pública andaluza que garantice recursos, personal y transparencia.

Finalmente, Andalucía Por Sí ha reiterado su compromiso con una sanidad pública «fuerte, transparente y gestionada con criterios democráticos», subrayando que la defensa de este pilar es una cuestión de dignidad nacional para Andalucía.