El consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, ha informado este viernes de que se han identificado 2.317 mujeres incluidas en el programa de cribado de cáncer de mama con hallazgos radiológicos clasificados como BI-RADS 3 —es decir, “probablemente benignos”— que habían superado el plazo recomendado para su seguimiento. De ellas, alrededor del 90% pertenecen al Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla.

A fecha 21 de octubre, 1.778 mujeres ya se han sometido a la prueba indicada por el radiólogo, mientras que el resto tiene cita antes del 30 de noviembre. Sanz ha hecho este anuncio durante la primera reunión de la Comisión de Participación y Seguimiento del Plan de Acción del Cribado de Cáncer de Mama, en la que se han analizado las incidencias detectadas recientemente y las medidas puestas en marcha para reforzar el programa y garantizar una atención más ágil, homogénea y humanizada.

Entre las principales actuaciones, destaca la implantación de un nuevo sistema de comunicación proactiva que permitirá informar a las mujeres de manera “más clara y directa” sobre los resultados de sus mamografías, garantizando un acompañamiento continuo durante el proceso. Además, se han reforzado los recursos humanos y la actividad asistencial, con la incorporación de radiólogos, técnicos de imagen, enfermeras y TCAE, y la ampliación de módulos semanales de trabajo.

La Junta también ha anunciado la creación de una nueva Unidad de Mama en el Hospital Muñoz Cariñanos de Sevilla, vinculada al Virgen del Rocío, con el objetivo de aumentar la capacidad diagnóstica en la zona con mayor volumen de casos. Paralelamente, se está revisando el proceso asistencial integrado de cáncer de mama, vigente desde 2011, para adaptarlo a los avances científicos y tecnológicos.

Asimismo, el programa incorporará de forma progresiva herramientas de inteligencia artificial para mejorar la precisión diagnóstica, siguiendo los buenos resultados obtenidos en los proyectos piloto desarrollados en Córdoba. La doctora Mercedes Acebal, jefa de Diagnóstico por Imagen del Hospital Clínico Universitario de Málaga, ha sido designada portavoz de la Comisión, que reúne a expertos, profesionales y asociaciones de pacientes para impulsar la mejora continua del cribado en Andalucía.