La Junta de Andalucía ha anunciado un plan de choque dotado con casi doce millones de euros para realizar, antes del 30 de noviembre, las pruebas pendientes a mujeres andaluzas que esperan un segundo diagnóstico dentro del programa de detección precoz del cáncer de mama.
La medida, presentada por la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y portavoz del Gobierno andaluz, Carolina España, responde al fallo detectado en el programa de cribado, que la propia consejera ha calificado de «algo que nunca debió ocurrir». Según ha explicado, el objetivo prioritario es que todas las mujeres afectadas sean atendidas con la máxima celeridad y que el sistema se refuerce para evitar que vuelva a suceder una situación similar.
Un plan extraordinario con más personal y actividad ampliada
El plan contempla la incorporación de 119 profesionales sanitarios, entre ellos 65 especialistas en radiodiagnóstico, 20 enfermeras, 18 técnicos en radiodiagnóstico y 16 auxiliares de enfermería, además de actividad extraordinaria en sábados, domingos y festivos. Carolina España ha aclarado que la iniciativa no contempla derivaciones a la sanidad privada, ya que se realizará íntegramente con recursos públicos.
«Queremos que todas las mujeres cuenten con un diagnóstico concluyente cuanto antes», ha afirmado la portavoz, quien ha confirmado que el 90% de las incidencias se concentran en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, donde ya se está avisando a 1.800 mujeres para que acudan a revisión en las próximas semanas. Las restantes 200 pacientes pendientes proceden de Jerez de la Frontera (Cádiz) y Málaga.
Refuerzo en el Hospital Virgen del Rocío
Dado que la mayoría de los casos se localizan en Sevilla, la Junta ha puesto en marcha un plan específico para el Hospital Virgen del Rocío, con más recursos humanos y técnicos para garantizar una atención prioritaria y normalizar el circuito de cribado en el menor tiempo posible.
Carolina España ha indicado que todos los centros implicados están contactando activamente con las pacientes, tanto de manera presencial como telefónica, para explicarles su situación, los motivos del retraso y los pasos a seguir.
Cambio en el protocolo de comunicación
Además, el Gobierno andaluz ha anunciado un cambio en el protocolo vigente desde 2011, cuando María Jesús Montero era consejera de Salud. Hasta ahora, no era obligatorio informar a las mujeres con diagnósticos «no concluyentes» hasta la cita de la segunda revisión.
Con el nuevo procedimiento, las pacientes recibirán información inmediata sobre los resultados de su primera mamografía y serán avisadas si precisan una segunda prueba, «evitando incertidumbres innecesarias», según la consejera.
Revisión interna y responsabilidades
La Junta está realizando un análisis exhaustivo para determinar las causas del fallo, y el presidente andaluz, Juanma Moreno, ha advertido que se depurarán responsabilidades una vez concluida la investigación. «Lo prioritario ahora es que las mujeres estén atendidas y tengan su prueba realizada», ha subrayado Carolina España.
Preguntada por la situación de la consejera de Salud, Rocío Hernández, la portavoz ha explicado que se encontraba en el Hospital Virgen del Rocío «analizando la implantación de las medidas del plan de choque».
Un programa clave para la salud femenina
La portavoz ha recordado que el programa de cribado de cáncer de mama está activo desde 1995 y es «uno de los más consolidados de España». Entre 2022 y 2025, las citas gestionadas han crecido un 48%, pasando de 440.000 a 848.000, y las mamografías realizadas han aumentado de 332.000 a 484.000.
Gracias a este sistema, solo en los ocho primeros meses de 2025 se han detectado 1.792 casos de cáncer de mama, lo que, según la Junta, demuestra la eficacia de la detección precoz y la necesidad de mantener y reforzar el programa.