Los primeros análisis realizados por el Servicio Andaluz de Salud (SAS), dependiente de la Consejería de Salud y Consumo, han identificado a Cádiz, Sevilla y Málaga como las provincias con mayor número de casos por revisar dentro del programa de detección de cáncer de mama. Según las cifras reconocidas por la Junta, se trata de alrededor de 2.000 mujeres que deberán ser llamadas para repetir las pruebas pendientes.
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha asegurado que la próxima semana se dará a conocer un plan de choque para «corregir el problema» en este programa. Moreno ha insistido en que, antes de depurar responsabilidades, la prioridad es «centrar toda la energía en resolver el problema», algo en lo que el Gobierno andaluz ya trabaja de manera intensiva. Según ha detallado, durante el fin de semana se seguirá analizando dónde se originó el fallo y cómo garantizar que todas las mujeres afectadas sean atendidas de inmediato.
El presidente ha avanzado que el plan incluirá un cambio en el protocolo de cribado, de forma que las pacientes dispongan de toda la información sobre sus pruebas, incluso en aquellos casos en los que existan dudas mínimas. «Queremos que una por una de esas mujeres puedan ser atendidas de manera inminente», ha señalado. Hasta ahora, cuando existían dudas en una prueba, los especialistas optaban por no informar al paciente hasta realizar exámenes posteriores, con el objetivo de evitar ansiedad, pero esta práctica será sustituida por un modelo de mayor transparencia.
Moreno ha reconocido que esta situación ha llevado a «auditarlo todo» para comprobar si se han producido incidencias similares en otros programas de detección precoz de cáncer. Ha recalcado que su principal obsesión en estos momentos es «chequear a esas 2.000 mujeres», al tiempo que ha transmitido un mensaje de «cariño y respeto» hacia las familias afectadas.
En cuanto a la asunción de responsabilidades políticas, el presidente ha precisado que se adoptarán decisiones una vez que se determinen los errores y se corrijan las disfunciones. «Hay un director general, un jefe de servicio, una consejera, un viceconsejero… y a partir de ahí tomaremos una decisión», ha afirmado. También ha lamentado no haber sido informado de la situación hasta el pasado lunes por la noche, un «error en materia de información» que, según ha dicho, también debe subsanarse.
Por último, Moreno ha defendido la solidez del sistema andaluz de cribado de cáncer de mama, que atiende a 1,2 millones de personas al año, y ha pedido no desacreditar el trabajo de los profesionales sanitarios. «En Andalucía tenemos el sistema más potente de toda España, pero debemos mejorar determinados aspectos para que no vuelva a ocurrir algo así», ha concluido.