La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente, ha activado el nivel 2 del protocolo de prevención frente al riesgo de gripe aviar en aves silvestres en el Espacio Natural de Doñana, tras la confirmación de varios focos positivos al virus H5N1.
La consejera Catalina García explicó que la medida se adopta después de la detección de tres focos en distintas localizaciones del espacio protegido, declarados por la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. «En total son cuatro los ejemplares positivos a influenza aviar de alta patogenicidad, serotipo H5N1», precisó.
Los casos confirmados corresponden a un somormujo hallado en Aznalcázar, además de una garza real y un pato colorado en el paraje del Caño Cardales de Hinojos, y un ánade friso localizado en una de las lagunas del mismo municipio.
Según indicó la consejera, la activación del protocolo «permite reforzar la vigilancia y el control en Doñana, incrementando las medidas preventivas para reducir riesgos». Entre estas medidas se incluyen la retirada controlada de aves muertas, su almacenamiento temporal en condiciones de bioseguridad y la recogida posterior por empresas autorizadas.
En el caso de aves enfermas, García señaló que se diferenciará entre especies amenazadas y no amenazadas: «Las primeras serán trasladadas a los Centros de Recuperación de Especies Amenazadas (CREA) para su seguimiento, mientras que en las segundas se aplicarán medidas de control sanitario conforme a los protocolos establecidos». Este procedimiento, añadió, «garantiza una respuesta rápida y eficaz, asegurando tanto la conservación de las especies más vulnerables como la protección de la salud pública y del propio ecosistema».
Además, se están tomando muestras de ejemplares para confirmar o descartar la presencia del virus, con el apoyo del Centro de Análisis y Diagnóstico de la Fauna Silvestre de Andalucía (CAD). Los equipos que trabajan en el terreno «han recibido formación y cuentan con medidas de protección individual (EPI), lo que permite actuar con seguridad y rigor en todas las intervenciones».
García destacó la coordinación entre administraciones, equipos veterinarios, programas de vigilancia y los CREA, asegurando que «esta cooperación refuerza la capacidad de respuesta y permite una mejor gestión de la situación».
La titular de Medio Ambiente recordó que en un espacio como Doñana, con grandes concentraciones de aves migratorias, es frecuente registrar episodios de mortalidad natural, pero insistió en que la Junta «está actuando con especial prudencia y está adoptando todas las medidas necesarias para garantizar la sanidad ambiental».
En los últimos años también se han producido episodios similares: en 2022 se confirmaron tres casos en aves silvestres y en 2023 uno más.