El avispón asiático. - UPA Andalucía

El vicesecretario general de Agricultura de UPA Andalucía, Francisco Moscoso, recuerda que, desde el pasado mes de mayo, el avispón asiático está catalogado como especie exótica invasora, por lo que demanda a la Administración que deje de «echar balones fuera» y actúe de forma inmediata para impedir que los apicultores sigan sufriendo pérdidas cuantiosas.

«Ya es hora de que la Junta de Andalucía deje de echar balones fuera y actúe, de forma urgente, inmediata y contundente, contra el avispón oriental. Nuestros apicultores no aguantan más y necesitan que la Administración competente intervenga con toda la fuerza posible para frenar el avance de esta especie y evitar la esquilmación de las colmenas». Así de rotundo se muestra el vicesecretario general de Agricultura de UPA Andalucía, Francisco Moscoso, después de un verano «tremendamente virulento» para los apicultores, que siguen sufriendo pérdidas cuantiosas y mostrándose impotentes para luchar contra esta plaga del avispón asiático.

Francisco Moscoso le recuerda a la Junta de Andalucía que el BOE de 12 de mayo de 2025 ya incluye al avispón oriental (Vespa orientalis), en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, y que, desde entonces, «siguen sin adoptar medida alguna ante una situación que ya es insostenible». Palabras que corrobora Mirian Pérez, apicultora y responsable del Sector Apícola de UPA Málaga: «La Administración no ha hecho absolutamente nada. Estamos desesperados. A veces, incluso, pienso en cambiar de profesión porque no aguantamos más. Y eso que, al haber llovido, las colmenas se han recuperado, aunque no hemos tenido la producción de miel que esperábamos, porque se han perdido muchas colmenas en el invierno. Y ahora, con el avispón, estamos gastando dinero en veneno y en poner trampas en los colmenares para nada. El avispón nos tiene invadidos. La cosa está bastante fea. Y ahora es cuando las colmenas están en su apogeo al alimentar a las crías y quedare más débiles, porque se ha terminado la producción y no hay nada que comer en el campo. Ahora es cuando más atacan los avispones y es cuando más ayuda necesitamos. Y todavía tenemos dos meses por delante, hasta que llegue el frío, que podemos sufrir muchísimos daños en las colmenas», explica Mirian Pérez.

Ante esta situación del avispón asiático, el vicesecretario general de Agricultura de UPA Andalucía, Francisco Moscoso, exige a la Junta de Andalucía que «una vez catalogado el avispón como especie invasora, haga una labor pública de control y adopte medidas para que la lucha contra esta plaga no recaiga sólo en los apicultores. El avispón oriental no sólo anida en el medio agrario, también en ciudades, por lo que puede provocar daño a la población. Si la Junta no empieza a adoptar medidas, si no empieza a controlar su avance, nos podemos ver en una situación peligrosa», afirma Moscoso.

Y añade: «La ‘Vespa Orientalis’ que afecta a las provincias de Andalucía ya tiene el mismo estatus que la ‘Vespa Velutina’ que afecta a zona norte de España principalmente. Las comunidades autónomas afectadas, como Galicia, Asturias, La Rioja, etcétera, tienen planes de lucha y control de esta especie invasora. Andalucía no cuenta con ningún plan o estrategia sobre la ‘Vespa Orientalis’, sólo pone trabas para establecer el control y obliga a los apicultores al pago de tasas para poner trampas. La inacción de la Junta de Andalucía se tiene que terminar ya. Es hora de que asuman sus competencias y actúen, como lo están haciendo en otras comunidades», concluye Francisco Moscoso.

Deja un comentario

Deja un comentario