Hospital Virgen del Rocío
Hospital Virgen del Rocío

Las urgencias hospitalarias en Andalucía han registrado un incremento del 6,5% entre junio y julio de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Según datos del Servicio Andaluz de Salud (SAS), se han atendido 928.045 urgencias, frente a las 870.445 del verano de 2024.

En detalle, junio cerró con 458.630 atenciones en los hospitales andaluces, frente a las 436.508 del mismo mes del año anterior. En julio, la cifra ascendió a 469.415 urgencias, mientras que en 2024 fueron 434.445. Ajustando los datos al crecimiento de la población, la tasa media de urgencias hospitalarias ha pasado de 523 a 545 por cada 10.000 habitantes, lo que supone un incremento del 4,2%. En cambio, la tasa de ingresos se mantiene estable en torno a 35 por cada 10.000 habitantes.

El balance semestral presentado por el SAS refleja también un aumento de la actividad quirúrgica. En los seis primeros meses del año se han realizado más de 220.000 intervenciones, de las que casi un 59% correspondieron a cirugía mayor ambulatoria, un 25% fueron programadas y el resto de carácter urgente. En ese mismo periodo, los ingresos hospitalarios superaron los 288.000.

En el ámbito diagnóstico, los centros sanitarios de la comunidad han llevado a cabo 5.623.068 exploraciones radiológicas, entre las que se incluyen radiografías, ecografías, TAC, PET, densitometrías y angiografías. A esto se suma la actividad del Módulo de Pruebas Analíticas de Diraya, que registró más de seis millones de solicitudes y un total de 200 millones de determinaciones analíticas.

La Atención Primaria también muestra cifras destacadas: entre enero y junio se registraron más de 45 millones de citas médicas, la mitad de ellas en medicina general. Enfermería atendió más de 16 millones de consultas, pediatría superó los tres millones y las urgencias en este nivel asistencial rebasaron los 3,7 millones. Por su parte, los hospitales andaluces sumaron más de ocho millones de consultas externas, tanto primeras visitas como revisiones.

Con estos datos, la Junta de Andalucía subraya que la actividad asistencial del SAS sigue creciendo y que los indicadores muestran estabilidad en la capacidad de ingreso, pese al incremento en la demanda de urgencias hospitalarias.

Deja un comentario

Deja un comentario