El Sindicato de Enfermería (SATSE) en Andalucía ha lamentado que el Parlamento de Andalucía haya rechazado una iniciativa para mejorar la retribución de las matronas del Servicio Andaluz de Salud (SAS), pese a aprobar una proposición no de ley que reconoce su papel esencial en la atención sanitaria y refuerza su presencia en el sistema público.
SATSE se refiere a la Proposición No de Ley que se debatió este miércoles en la Comisión de Salud del Parlamento, por iniciativa Grupo Parlamentario Socialista, sobre medidas para incentivar y fidelizar a las Enfermeras/os Especialistas en Enfermería Obstétrico Ginecológica (Matrón/a) en el SAS, iniciativa de la que se aprobaron tres de los cuatro puntos de los que constaban.
Entre los aspectos respaldados, detalla el Sindicato de Enfermería, se encuentran la incorporación de plazas específicas de matronas en las ofertas públicas de empleo, la habilitación periódica de bolsas de trabajo y el desarrollo de protocolos que permitan desplegar plenamente sus competencias en salud sexual y reproductiva. También se aprobó el impulso de su papel en la promoción de la salud afectivo-sexual, especialmente entre mujeres jóvenes y familias.
Rechazo a los incentivos
Por el contrario, la organización sindical ha mostrado su profunda decepción por el rechazo del punto que proponía establecer complementos retributivos específicos para reconocer la especialidad de matrona, cuya votación se saldó con ocho votos a favor y diez en contra, los del Grupo Popular y Vox.
A juicio de SATSE, es contradictorio que la mayoría parlamentaria reconozca el papel de las matronas en el discurso, pero se niega a traducirlo en mejoras reales en sus condiciones laborales. El sindicato ha advertido que, sin un reconocimiento económico acorde a su formación y responsabilidad, «será muy difícil frenar la fuga de matronas hacia otras comunidades autónomas que sí ofrecen mejores condiciones laborales».
Por este motivo, el Sindicato de Enfermería ha reclamado que se abra cuanto antes una negociación en la Mesa Sectorial de sanidad para abordar una mejora de los complementos salariales que retribuyan adecuada y suficientemente a todas las categorías de enfermeras especialistas como medida imprescindible para fidelizar el talento de profesionales formados en Andalucía y garantizar una atención de calidad.