Hospital Virgen del Rocío
Hospital Virgen del Rocío

Coincidiendo con el Día Mundial del Sarcoma, la Consejería de Salud y Consumo ha destacado el papel de liderazgo que ejerce Andalucía en el abordaje de esta enfermedad rara y compleja, especialmente a través del trabajo que realiza el Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla, referente nacional en esta patología.

La Unidad de Anatomía Patológica del hospital, en colaboración con el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS), ha incluido ya al paciente número mil en un ensayo clínico nacional que persigue mejorar la precisión diagnóstica y aplicar estrategias de medicina personalizada que repercutan en una mayor supervivencia y calidad de vida.

El estudio está financiado por la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) con una dotación superior a 1,3 millones de euros y se basa en la centralización del diagnóstico de los sarcomas, una familia de tumores poco frecuentes, de gran agresividad y difícil identificación, debido a su elevada heterogeneidad: existen 74 tipos distintos.

Diagnóstico experto y tratamiento a medida

Una de las claves del proyecto es que las muestras procedentes de centros no especializados sean revisadas por equipos expertos en hospitales de referencia, como el propio Virgen del Rocío, designado por el Ministerio de Sanidad como Centro de Referencia Nacional (CSUR) tanto para sarcomas de adultos como pediátricos.

Esta revisión centralizada permite reducir los errores diagnósticos, optimizar el tratamiento y evitar decisiones clínicas basadas en diagnósticos incompletos o imprecisos.

El estudio compara el modelo convencional con esta nueva estrategia para evaluar su impacto en los resultados clínicos y la eficiencia del sistema. Se espera que la atención basada en diagnósticos precisos y personalizados suponga un salto cualitativo en el tratamiento del sarcoma.

Avances en medicina personalizada

Uno de los aspectos más innovadores del proyecto es la incorporación de técnicas de medicina personalizada, como la secuenciación genética de nueva generación y plataformas experimentales que permiten predecir la respuesta tumoral a diferentes fármacos. En algunos casos, se llegan a cultivar células tumorales en laboratorio o en modelos animales para seleccionar el tratamiento más eficaz para cada paciente.

Esta aproximación, inédita en el ámbito de los sarcomas en España, permite aplicar terapias dirigidas de forma más eficaz, incrementando las posibilidades de éxito clínico y reduciendo efectos secundarios innecesarios.

Un centro de referencia a nivel nacional

El Hospital Virgen del Rocío, que cada año diagnostica y trata más de 360 nuevos casos de sarcoma, incluidos alrededor de 50 adultos con sarcomas óseos y 45 menores, cuenta con dos CSUR nacionales. Su volumen asistencial y su experiencia investigadora lo convierten en un centro clave en la red nacional para el tratamiento de tumores raros.

Desde la Consejería de Salud y Consumo se subraya el compromiso con el impulso de la investigación traslacional, la equidad en el acceso a tratamientos innovadores y la mejora continua de los resultados en salud, también en enfermedades minoritarias como el sarcoma. Esta estrategia forma parte de los planes andaluces de medicina personalizada y gobierno del dato, que buscan integrar el conocimiento científico y clínico para ofrecer una atención más precisa, eficiente y justa.

Deja un comentario

Deja un comentario