La figura de las matronas sigue siendo una pieza clave en la atención a la salud sexual, reproductiva y emocional de las mujeres en Andalucía. Así lo demuestran los datos ofrecidos por la Consejería de Salud y Consumo de la Junta con motivo del Día Internacional de la Matrona, que se conmemora cada 5 de mayo. Solo en 2024, las matronas realizaron más de 1.070.000 consultas en atención primaria en toda la comunidad, abordando aspectos que van desde el control del embarazo y el posparto hasta el seguimiento ginecológico, la educación afectivo-sexual, la preparación al nacimiento y la crianza.

A esta intensa actividad se suma su papel fundamental en los hospitales públicos andaluces, donde el pasado año asistieron un total de 28.746 partos vaginales, lo que equivale a una media diaria de 105 partos. Estos datos reflejan no solo el volumen de trabajo, sino también el compromiso de estas profesionales con una atención segura, cercana y respetuosa durante todo el proceso de parto.

Un acompañamiento integral y especializado

Las matronas, como enfermeras especialistas en obstetricia y ginecología, acompañan a las mujeres en todas las etapas de su vida, desde la adolescencia hasta la menopausia. Su labor no se limita al ámbito clínico, sino que incluye también funciones preventivas, educativas y de apoyo emocional. En este sentido, son piezas clave en diversas estrategias de salud pública impulsadas por la Junta, como el Plan Estratégico de Salud de la Infancia y Adolescencia 2023-2027, que promueve la preparación al nacimiento, la crianza positiva y el bienestar emocional de las familias.

Además, desempeñan un papel destacado en la Estrategia de Cáncer de Cérvix, participando en equipos multidisciplinares en los distritos sanitarios, y lideran a nivel provincial los equipos de atención a mujeres víctimas de violencia de género.

Por un parto más humano y personalizado

La Junta de Andalucía sigue impulsando un modelo de atención al parto que prioriza el respeto, la seguridad y las necesidades de la mujer. Ejemplos de ello son el modelo de dilatación-parto-puerperio continuado en el Hospital Materno Infantil del Juan Ramón Jiménez, en Huelva, o la reciente reforma del paritorio del Hospital de la Merced, en Osuna, que incorpora la opción del parto en bañera.

Con motivo del Día Internacional de la Matrona, la Consejería de Salud ha querido agradecer públicamente la labor de estas profesionales, destacando su entrega, liderazgo y vocación de servicio, así como reafirmar su compromiso de seguir fomentando su desarrollo profesional y visibilidad social en todos los niveles del sistema sanitario andaluz.

Deja un comentario

Deja un comentario