El Parlamento de Andalucía ha acogido este miércoles un debate general sobre la situación de la sanidad pública que la oposición llevaba dos años reclamando. El pleno ha estado marcado por las críticas a la gestión del Gobierno andaluz tras la crisis del cribado de cáncer de mama y la reciente caída del sistema ClicSalud+, y por el anuncio de un amplio paquete de medidas por parte del consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias, Antonio Sanz.
El consejero, que compareció a petición propia, presentó 16 propuestas con las que el Ejecutivo de Juanma Moreno pretende «abrir una nueva etapa sustentada en el diálogo, la cercanía y la sensibilidad». Entre las medidas destacan una «revolución digital» del Servicio Andaluz de Salud (SAS), la mayor ampliación de plantilla de las últimas décadas —con 4371 nuevos profesionales— y nuevas infraestructuras como el Hospital de Málaga, el Materno Infantil de Huelva o las unidades de protonterapia en Sevilla y Málaga.
Sanz defendió que el Gobierno andaluz está «comprometido con reforzar el sistema público» y anunció además un nuevo pacto de bolsa de empleo y un decreto para cubrir plazas de difícil cobertura, junto a la creación de un Comité de Expertos en Sanidad para evaluar los retos estructurales del sistema.
Críticas de la oposición: falta de liderazgo y privatización
El tono del debate, sin embargo, estuvo dominado por la crisis del cribado de cáncer de mama y las acusaciones de falta de transparencia. La portavoz de Por Andalucía, Inma Nieto, arremetió contra la ausencia de Moreno Bonilla en el pleno y acusó al PP de haber «debilitado de forma consciente la sanidad pública para fortalecer la privada».
Nieto denunció que los conciertos con clínicas privadas «se han disparado hasta cifras históricas», citando los 771 millones de euros del acuerdo con Pascual o los 533 millones del último plan de choque. «Para que la sanidad privada gane dinero, la pública tiene que funcionar peor», afirmó. La diputada también acusó al consejero de «insultar a las mujeres» afectadas por los fallos en las mamografías y de «usar el cargo como parapeto político» para proteger al presidente de la Junta.
Desde el PSOE, la diputada María Márquez lamentó que el consejero «no haya dado respuestas claras» sobre el alcance del problema y reprochó al Ejecutivo que «mientras algunos estaban en la playa, otros trabajaban en el despacho». «Usted, señor consejero, no es el protagonista, son las mujeres», subrayó, reclamando explicaciones sobre las afectadas y los fallos del sistema.
Vox y Adelante Andalucía también cargan contra la gestión
El portavoz de Vox, Manuel Gavira, coincidió en que la Junta «minimizó a las mujeres y las insultó» tras las denuncias iniciales de la asociación Amama. Aunque reclamó rigor y transparencia en la investigación, también acusó al Gobierno central y a la oposición de «politizar el sufrimiento de las mujeres».
Por su parte, Adelante Andalucía reprochó al PP que «intente tapar con anuncios tecnológicos un problema estructural de abandono» y denunció el deterioro de la atención primaria y la pérdida de profesionales sanitarios.
Sanz defiende su gestión y acusa a la oposición de buscar réditos políticos
Antonio Sanz mantuvo un tono firme ante las críticas, insistiendo en que la desaparición temporal de las mamografías fue «una incidencia técnica» y que «es imposible» que se hayan borrado pruebas clínicas. «Denuncias infundadas como las de Amama provocan desconfianza entre las mujeres y ponen en riesgo programas que salvan vidas», afirmó.
El consejero acusó a la oposición de «buscar réditos electorales» y defendió que en apenas ocho días al frente de la Consejería ha impulsado «la mayor transformación sanitaria de los últimos años». Pese a ello, ningún grupo parlamentario mostró su apoyo a las propuestas del Gobierno.
El debate concluyó sin consenso, pero dejó clara la magnitud de la crisis sanitaria en Andalucía y el clima político que la acompaña: un Gobierno que busca retomar la iniciativa y una oposición que exige respuestas ante los fallos en los programas de cribado y el deterioro del sistema público.