El Conjunto Arqueológico de Medina Azahara inaugura una nueva exposición temporal titulada La memoria revelada de Madinat al-Zahra (1911-1982), un recorrido por siete décadas de investigaciones que repasa la evolución del yacimiento desde las primeras excavaciones a principios del siglo XX hasta los años 80. La muestra ofrece al visitante una mirada inédita sobre los inicios y la expansión de la antigua ciudad califal, a través de una cuidada selección de imágenes históricas y documentos que recuperan la memoria visual del sitio.
La exposición ha sido presentada por la directora general de Museos y Conjuntos Culturales, Aurora Villalobos, quien ha destacado que “Medina Azahara es la que conocemos hoy gracias a las investigaciones arqueológicas realizadas, que han guiado los trabajos de excavación, conservación y puesta en valor”. La muestra busca rendir homenaje a todos los profesionales que, a lo largo del siglo XX, participaron en las distintas etapas de excavación y estudio del yacimiento, considerado uno de los enclaves más emblemáticos de la historia andalusí.
El recorrido expositivo abarca el período comprendido entre 1911 y 1982, año en que los trabajos fueron interrumpidos temporalmente con la implantación del Estado de las Autonomías. A través de textos explicativos y fotografías —muchas de ellas inéditas—, el visitante podrá conocer cómo fueron descubiertos algunos de los edificios más importantes del alcázar y cómo se presentaban antes de las restauraciones contemporáneas.
Las imágenes que componen la exposición permiten apreciar la evolución física y científica del yacimiento, mostrando cómo las primeras campañas arqueológicas sentaron las bases del conocimiento actual sobre la ciudad mandada construir por Abd al-Rahman III. A su vez, ponen de relieve el esfuerzo de varias generaciones de arquitectos, arqueólogos, historiadores, arabistas y restauradores, cuyas aportaciones han resultado esenciales para la conservación y difusión de este patrimonio excepcional.
Además de su valor documental, la exposición reivindica el legado humano de los profesionales que dedicaron su vida al estudio de Medina Azahara, muchos de los cuales aparecen retratados en las fotografías. Su labor constituye una herencia que hoy continúan quienes trabajan en el Conjunto Arqueológico, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO y considerado un referente en la gestión y difusión del patrimonio histórico andaluz.
Con La memoria revelada de Madinat al-Zahra (1911-1982), el visitante no solo podrá contemplar imágenes que reconstruyen el pasado arqueológico de la antigua capital califal, sino también comprender cómo la investigación, la conservación y la pasión por la historia han permitido que Medina Azahara siga desvelando los secretos de Al-Ándalus.