Los titulares de las hermandades del Cachorro de Sevilla y la Esperanza de Málaga se convertirán este sábado en «auténticos embajadores» de Andalucía durante su participación en las procesiones del Jubileo de las Cofradías en Roma. Durante aproximadamente seis horas y media, recorrerán las calles de la Ciudad Eterna en un evento que aúna tradición, devoción y proyección internacional.

Un recorrido de 3,75 kilómetros por el corazón de Roma

El acto, dividido en dos partes, comenzará a las 14:00 horas con la primera procesión, seguida media hora más tarde por la Gran Procesión, en la que participarán las cofradías andaluzas. El itinerario, de 3,75 kilómetros, discurrirá por lugares emblemáticos como la Piazza Celimontana, via Claudia, piazza del Colosseo, via di San Gregorio y via del Circo Massimo, entre otros.

La comitiva ocupará una longitud total de 1.250 metros, con un tiempo de paso estimado de una hora y media. De ese total, 800 metros corresponderán a los cortejos de las hermandades sevillana y malagueña, cuyo desfile durará alrededor de una hora. El regreso a la Piazza Celimontana está previsto a las 20:30 horas para la Hermandad Sacramental de Mafra (Portugal), mientras que la Esperanza de Málaga culminará el recorrido en torno a las 22:00 horas.

Orden de las procesiones

En la primera procesión participarán la Hermandad del Santísimo Sacramento de Mafra (Portugal), la Archicofradía Vaticana de Santa Ana de los Palafreneros (Ciudad del Vaticano), la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno de León, el Priorato Ligur de Cofradías (Génova, Italia), la Archicofradía de La Sanch (Perpiñán, Francia) y la Cofradía de Maria Addolorata (Enna, Italia).

La Gran Procesión, por su parte, estará presidida por las dos corporaciones andaluzas: la Hermandad del Santísimo Cristo de la Expiración y Nuestra Madre y Señora del Patrocinio (El Cachorro), de Sevilla, con la talla del Cristo de la Expiración, obra maestra de Francisco Antonio Ruiz Gijón (1684), y la Archicofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno del Paso y María Santísima de la Esperanza, de Málaga, con su imagen titular del siglo XVII.

Un palco de autoridades se instalará en la vía del Circo Massimo, junto al monumento a Giuseppe Mazzini, donde se presenciará el paso de la comitiva.

Retransmisión en directo por Canal Sur

La cobertura mediática será amplia gracias a la retransmisión especial de Canal Sur, que comenzará a las 14:00 horas, precedida por un avance informativo desde las 12:00 horas en Canal Sur y ATV. El programa estará presentado por el periodista Guillermo Sánchez, acompañado de Charo Padilla, Javier Rubio, Cristina Mena y Juan Miguel Vega, con la colaboración de tres equipos desplazados a Roma: Manuel Jesús Montes, Damián Bernal y Javier Blanco.

La retransmisión será ininterrumpida en ATV hasta las 22:00 horas, salvo en los tramos dedicados a los informativos (de 14:30 a 15:00 horas y de 20:30 a 21:00 horas), y también se podrá seguir en el primer canal. A petición del Dicasterio para la Evangelización, Canal Sur generará la señal en régimen de pool, que estará disponible para televisiones de todo el mundo.

Sevilla y Málaga, en el corazón de la cristiandad

Esta histórica participación de El Cachorro y la Esperanza en las calles de Roma refuerza la dimensión internacional de la Semana Santa andaluza y el papel de las cofradías como embajadoras de la tradición y la devoción popular. Un acontecimiento que pondrá el acento en la riqueza cultural y patrimonial de Andalucía ante una audiencia global.

Deja un comentario

Deja un comentario