Archivo - Un persona entrando en una oficina del (SEPE), en foto de archivo. - Francisco J. Olmo - Archivo

Andalucía continúa siendo una de las comunidades más dinámicas en materia de autoempleo. En los nueve primeros meses de 2025, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) ha registrado en la región 6.241 nuevas altas, lo que la sitúa entre las tres comunidades que más aportan al crecimiento del colectivo en España, junto a Baleares y la Comunidad Valenciana. Entre las tres concentran el 86% de los nuevos emprendedores del país, según los datos de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA).

El crecimiento andaluz contrasta con la tendencia negativa de otras autonomías como el País Vasco, Castilla y León o Madrid, que han perdido afiliados en lo que va de año. En el conjunto nacional, el RETA ha sumado 26.528 nuevos autónomos, una cifra positiva pero inferior a los 37.712 registrados en el mismo periodo de 2024, lo que evidencia un cierto frenazo en el ritmo de emprendimiento.

Por provincias, Málaga destaca como uno de los grandes polos del trabajo por cuenta propia, con 4.203 nuevos autónomos, lo que supone un incremento del 3%, uno de los más altos de España. También Sevilla, Cádiz y Granada mantienen una tendencia al alza, impulsadas por el dinamismo de los sectores del turismo, la hostelería, la construcción y los servicios profesionales, que concentran buena parte de las nuevas altas.

El sector que más crece en Andalucía es el de las actividades profesionales y técnicas, seguido de la construcción y la hostelería, tres ámbitos que, según ATA, están sirviendo de refugio laboral para muchos trabajadores que optan por emprender ante las dificultades del mercado laboral. En cambio, sectores tradicionales como el comercio o el transporte siguen registrando descensos, afectados por la competencia digital y el aumento de los costes operativos.

Además, la organización subraya que el emprendimiento femenino continúa ganando peso en Andalucía, con un incremento del 1% entre las mujeres autónomas, frente al 0,6% de los hombres. ATA destaca que estos datos confirman la resiliencia del tejido productivo andaluz y la importancia de seguir apoyando a los trabajadores por cuenta propia con medidas de financiación, digitalización y formación para consolidar este crecimiento.