Carolina España. Consejera de Economía de la Junta de Andalucía.

La Junta de Andalucía ha anunciado este miércoles que el presupuesto de la comunidad para el año 2026 —el último de la actual legislatura— podría alcanzar o incluso superar los 50.000 millones de euros. Así lo ha afirmado la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, y portavoz del Ejecutivo andaluz, Carolina España, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.

La consejera ha informado de que ya ha firmado la orden de elaboración del presupuesto de 2026, un año marcado por la cita electoral prevista para junio, cuando deberían celebrarse las próximas elecciones autonómicas. «Puede que supere los 50.000 millones de euros. Todo indica que, por la progresión del presupuesto en los últimos años, es lo esperable», ha señalado. Cabe recordar que el presupuesto andaluz de 2025 ronda los 49.000 millones.

Prioridades de gasto: sanidad, educación y dependencia

Carolina España ha recalcado que la sanidad, la educación y la dependencia seguirán siendo las prioridades de gasto de la Junta de Andalucía en este ejercicio, sin dejar de lado las políticas dirigidas a la empresa y la creación de empleo. «Cumplimos con lo que dijimos y, lo que es casi más importante, cumplimos con la ley y con la obligación de llevar un presupuesto al Parlamento; no todos los Gobiernos pueden decir lo mismo», ha defendido la consejera.

Reclamación al Gobierno central por las entregas a cuenta

En su comparecencia, España también ha exigido al Gobierno central la actualización de las entregas a cuenta pendientes, que, a fecha 30 de abril, ascienden a 1.200 millones de euros. La titular de Hacienda andaluza ha criticado que el Ejecutivo de Pedro Sánchez y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, «no quieran solucionar un problema que ellos mismos han creado».

Aunque ha subrayado que Andalucía no sufre actualmente problemas de tesorería, ha advertido de que otras comunidades sí empiezan a tener dificultades debido a esta situación. «Estamos pagando bien a nuestros proveedores, pero no es justo que tengamos que esperar una solución que depende de la voluntad del Gobierno central», ha remarcado.

España ha reclamado la aprobación de un decreto específico para actualizar las entregas a cuenta, recordando que lo habitual es que estos pagos estén ya reflejados en los Presupuestos Generales del Estado. «Si no hay presupuestos, no es culpa de las comunidades autónomas, sino del Gobierno», ha sentenciado.

Deja un comentario

Deja un comentario