funcionarios Andalucía teletrabajo
Salas de atención de 'Salud Responde' | Foto: Junta de Andalucía

Los casi 150.000 funcionarios de la Junta de Andalucía podrán disponer de dos días de teletrabajo a la semana a partir de 2026 cuando de por finalizada la tramitación del decreto que regula esta forma de trabajo que está viviendo un auge de demanda desde después de la pandemia.

El Boletín oficial de la Junta ha publicado este mismo lunes la resolución por la que se somete al trámite de información pública el proyecto de decreto por el que se duplica la posibilidad del teletrabajar en la administración de la Junta de Andalucía. A día de hoy solo tienen derecho a un día de teletrabajo a la semana, siendo el más elegido el viernes.

Según ha explicado José Antonio Nieto, consejero de Administración Pública a Diario de Sevilla, «los funcionarios deberán trabajar por objetivos ya que no habrá control horario en sus domicilios. En las oficinas sí que seguirán fichando las entradas y salidas, un sistema que no se incorporará a los equipos informáticos» Además, continuó apostillando que «deberán estar disponibles por teléfono para sus superiores en el horario laboral de la administración, desde las 8 hasta las 3 de la tarde».

Los funcionarios que quieran optar al teletrabajo dispondrán de un ordenador portátil. Por otro lado, La Junta de Andalucía está haciendo una inversión importante en ordenadores, sustituyendo los tradicionales de mesa por portátiles de versiones más recientes.

Los funcionarios de Andalucía ya contaban con una jornada inferior a 38 horas

La reducción de la jornada laboral que ha aprobado el Gobierno central a 37,5 horas no afectará a los funcionarios de Andalucía que ya, según su correspondiente convenio colectivo, su jornada es de 35 horas semanales.

El consejero de Administración Pública sigue insistiendo en Diario de Sevilla que «está dispuesto a negociar con los sindicatos todas las veces que sean necesarias si bien entiende que se debe poner por delante el interés común y el buen funcionamiento de los servicios públicos».

Deja un comentario

Deja un comentario