Andalucía se prepara para una temporada de gripe especialmente virulenta. El consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias, Antonio Sanz, ha anunciado este viernes que el Gobierno andaluz pondrá en marcha un «plan de acción propio» para adelantarse al comportamiento del virus y reforzar la protección de la población más vulnerable. Entre las medidas, destaca la recomendación del uso de mascarillas en centros sanitarios y residencias de mayores, que se formalizará mediante una orden que se publicará el próximo lunes 1 de diciembre.
El anuncio se ha realizado tras la reunión extraordinaria del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, donde el Ministerio de Sanidad abordó las recomendaciones para el control de infecciones durante la temporada 2025-2026, pendientes aún de revisión por la Comisión de Salud Pública.
Aumento de la positividad y adelanto de la epidemia
Sanz ha explicado que los últimos registros indican un incremento de la circulación del virus, con una positividad del 21,6% en Andalucía, aunque todavía por debajo del umbral epidémico. Sin embargo, la actual temporada presenta una particularidad preocupante: la epidemia de gripe se está adelantando entre cuatro y siete semanas respecto a años anteriores.
Según el consejero, este adelanto está relacionado con la expansión del virus H3N2, que no ha sido predominante en las últimas temporadas. Esta circunstancia podría haber provocado una menor inmunidad en la población, aumentando el riesgo de contagios y complicaciones.
Refuerzo de la vigilancia y de la vacunación
Ante este escenario, la Junta lleva semanas diseñando un conjunto de actuaciones para reforzar la respuesta frente a la gripe. Entre ellas, se incluye:
- Ampliación de la vigilancia virológica, con más médicos centinela reportando información.
- Nuevos indicadores para medir la presión asistencial causada por las infecciones respiratorias agudas, especialmente en servicios de urgencias.
- Impulso a la vacunación en los grupos de riesgo mediante la movilización de profesionales sanitarios, colegios profesionales, asociaciones de pacientes y entidades de mayores.
Recomendación de mascarillas desde el 1 de diciembre
Una de las medidas más destacadas será la recomendación oficial del uso de mascarillas para personal y usuarios de centros sanitarios —hospitales y centros de salud— y centros sociosanitarios como residencias de mayores o centros para personas con discapacidad, tanto públicos como privados.
Asimismo, la Consejería pedirá a las direcciones de estos centros que valoren la obligatoriedad de la mascarilla en sus planes de contingencia, en función de la situación epidemiológica de cada zona.
Llamamiento a la responsabilidad ciudadana
El plan autonómico también hace hincapié en la necesidad de reforzar la información y sensibilización a la población sobre las medidas de prevención frente a la gripe. Estas incluyen:
- Uso de mascarilla en situaciones de riesgo.
- Correcta higiene de manos.
- Ventilación de espacios cerrados.
- Aislamiento social cuando existan síntomas, evitando el contacto con personas vulnerables.

