La vicesecretaria general del PSOE-A y portavoz del Grupo Socialista en el Parlamento andaluz, María Márquez, ha acusado este lunes al presidente de la Junta y del PP-A, Juanma Moreno, de «saber y tapar» la presunta red de corrupción vinculada a cargos del Partido Popular de Almería, investigada en el Juzgado de Instrucción número 1 por el conocido como caso Mascarillas.

Márquez, que ha comparecido en rueda de prensa junto al secretario general del PSOE de Almería, José María Martín, y acompañada por el secretario de Organización del PSOE-A, Francisco Rodríguez, ha asegurado que «Almería entera sabe lo que ha estado haciendo el PP durante todos estos años» y ha recordado que el PSOE se personó en la causa en 2021, cuando comenzaron las diligencias por supuestos sobrecostes y comisiones en la compra de material sanitario durante la pandemia.

«Moreno Bonilla lo sabía todo y lo tapaba»

La dirigente socialista ha afirmado que el caso «se conoce oficialmente desde hace cinco años» y ha acusado tanto a Moreno como al PP andaluz de haber mantenido un «silencio cómplice» mientras avanzaba la investigación judicial. Márquez ha criticado al presidente de la Junta por decir que se enteró por la prensa de las últimas detenciones, entre ellas las del expresidente y exvicepresidente de la Diputación de Almería, Javier Aureliano García y Fernando Giménez, y del alcalde de Fines, Rodrigo Sánchez.

Asimismo, ha reprochado al líder del PP-A su «comentario clasista» al cuestionar que «cómo iban a robar dirigentes del PP que están bien posicionados económicamente y que van a misa». Para Márquez, estas palabras son «inadmisibles» y evidencian la «intención de minimizar un caso de extrema gravedad».

Una trama que, según el PSOE, se extiende más allá del caso Mascarillas

Márquez sostiene que la investigación no se limita a la compra de mascarillas en pandemia, sino que también apunta a posibles comisiones ilegales en contratos públicos desde hace al menos diez años. Los delitos investigados incluyen cohecho, malversación de caudales públicos, tráfico de influencias, corrupción en la contratación y blanqueo de capitales.

La portavoz socialista ha cuestionado por qué Juanma Moreno «no ha actuado» pese a conocer la situación, y ha criticado que dirigentes como el secretario general del PP-A, Antonio Repullo, estuvieran «esperando a los detenidos en la Diputación» tras su paso por los juzgados «a pesar de las evidencias encima de la mesa».

Además, ha señalado que aún permanecen en sus puestos alcaldes del PP en municipios como Tíjola y Fines, este último investigado después de que la UCO encontrara 190.000 euros en billetes en una funda de almohada en su domicilio.

«Ha llegado el momento de levantar las alfombras del PP de Almería»

El PSOE-A afirma haber viajado a Almería «para saber toda la verdad» y asegura que trabajará para impulsar un modelo de gestión «basado en la decencia, la transparencia y el control del dinero público», en palabras de Márquez. La vicesecretaria ha insistido en que el patrimonio de la Diputación «no es del PP», sino «de la gente de esta tierra».

«La mayor trama de corrupción que ha conocido la provincia de Almería»

Por su parte, el secretario general del PSOE de Almería, José María Martín, ha advertido de que aún se desconoce «la extensión temporal y territorial» del caso, pero teme que pueda tratarse de «la mayor trama de corrupción que ha conocido la provincia». Según Martín, podría afectar tanto a la Diputación como a «ayuntamientos gobernados por el PP» e incluso extenderse a otros puntos de Andalucía.

Martín ha criticado también el pleno extraordinario celebrado este lunes en la Diputación, solicitado por el PSOE tras los registros de la UCO, y lo ha calificado como «esperpéntico» por ofrecer «cero explicaciones y cero medidas» ante la gravedad de lo ocurrido.