El consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias, Antonio Sanz, ha anunciado este domingo la desescalada a fase de preemergencia del Plan ante el Riesgo de Inundaciones en Andalucía, activado tras las fuertes precipitaciones registradas el sábado por el paso de la borrasca ‘Claudia’. El temporal afectó especialmente a las provincias de Huelva, Sevilla, Córdoba y Cádiz, donde se mantenían avisos naranjas por lluvias.
Según explicó Sanz en su cuenta oficial de X, el plan de emergencia había sido elevado el sábado a la fase de emergencia en situación operativa 1, a las 17:42 horas, debido al elevado número de incidencias, sobre todo en Huelva. Este domingo, sin embargo, la Junta lo ha reducido a preemergencia tras confirmarse que no se registran incidencias reseñables desde las 6:00 de la mañana y que no existen avisos meteorológicos adversos para las próximas horas. Pese a ello, el lunes 17 de noviembre permanecerá activo un aviso amarillo por lluvias en Cádiz.
El Servicio de Emergencias 112 informó de que Andalucía ha superado este sábado las 900 incidencias relacionadas con la borrasca desde su llegada el jueves, alcanzando un total de 914. Las más destacadas incluyen la inundación de la estación de autobuses de Huelva capital, que tuvo que ser desalojada y continúa cerrada, y una fuerte tromba de agua en el barranco de Santa María, en Nerva, que provocó intensas escorrentías a través de las calles hasta que el cauce logró absorber el exceso de agua.
Huelva ha sido la provincia con mayor número de avisos, con 319 incidencias concentradas tanto en la capital como en localidades como Valverde del Camino, Minas de Riotinto, Calañas o Nerva. La mayoría se refieren a anegaciones de viviendas, patios, garajes y vías públicas, así como problemas en el alcantarillado y caídas de árboles o ramas.
En Sevilla, donde se han gestionado 289 incidencias, las principales afectaciones también han estado relacionadas con inundaciones en viviendas, locales y calles, además de balsas de agua en carreteras secundarias. Los efectos del viento provocaron la caída de ramas, árboles y elementos urbanos como farolas y señales. Entre los incidentes más relevantes figura el rescate de varios ocupantes de vehículos en el Camino de la Ermita de San Benito, en Castilblanco de los Arroyos, que quedaron atrapados en una zona anegada.
Cádiz ha registrado 155 avisos, mientras que Málaga (68) y Córdoba (66) han contabilizado incidencias en menor medida, muchas relacionadas con rachas de viento. En Córdoba capital, entre las 14:20 y las 14:30 horas del sábado, se produjeron caídas de árboles, postes eléctricos y elementos de fachadas.
Con el descenso a la fase de preemergencia, la Junta mantiene activados a los servicios operativos mientras continúan los trabajos de limpieza, retirada de elementos peligrosos y normalización de los espacios afectados por el temporal.

