La asociación Amama ha presentado ya 25 reclamaciones patrimoniales por parte de mujeres de Sevilla (15) y Jaén (10) que han desarrollado cáncer de mama tras no recibir la información necesaria sobre los resultados no concluyentes de sus pruebas en el programa de detección precoz. Así lo confirmó este martes su presidenta, Ángela Claverol, quien ha vuelto a denunciar la gravedad del fallo de comunicación en el cribado.
Según los datos ofrecidos por la Junta de Andalucía, 2317 mujeres se han visto afectadas por estos errores. Sin embargo, la entidad sostiene que la cifra real es muy superior. Claverol aseguró que Amama tiene más de mil casos estudiados y documentados de pacientes que ya padecen cáncer y que están preparando reclamaciones al Servicio Andaluz de Salud (SAS).
El reparto provincial de estos casos, tal como lo maneja la asociación, se sitúa en seis mujeres en Almería; 16 en Córdoba; once en Granada; catorce en Cádiz; 22 en Málaga; trece en Jaén; catorce en Huelva y 189 en Sevilla. Frente a estos números, Claverol afirma que los datos difundidos por la Junta «no cuadran ni por cantidades ni por provincias». Asegura que cada día llegan nuevos testimonios y que ya superan los 4000 casos.
Por su parte, la Consejería de Sanidad, Presidencia y Emergencias mantiene la cifra oficial en 2317 afectadas, de las cuales 217 mujeres están pendientes de completar las pruebas necesarias —principalmente ecografías— antes del 30 de noviembre, fecha límite fijada por la administración.
Claverol también expresó su malestar por lo ocurrido en la reunión celebrada este lunes, donde, según explicó, Amama fue la única organización a la que se le exigió firmar un acuerdo de confidencialidad. «¿A mí solo por qué? El que algo debe, algo teme», declaró, visiblemente molesta.
La presidenta lamentó igualmente el «veto» a la asociación en el Parlamento andaluz durante las comparecencias de agentes sociales con motivo de la tramitación del presupuesto.
«El único afán de la Junta es callarme. No podemos permitirnos estar calladas», afirmó. Aunque no dio por rotas las relaciones con el Gobierno andaluz, sí admitió que no tiene intención de acudir a una tercera reunión: «No voy a hacerme una foto». A su juicio, «nos ha fallado la confianza y la mano tendida».
Amama continuará reuniéndose «con todo aquel que quiera ayudarnos», señaló Claverol. En este contexto situó el encuentro mantenido con la vicepresidenta y secretaria general del PSOE andaluz, María Jesús Montero. En esa reunión, la asociación pidió que se profundice en la investigación del fallo, que se agilicen los procesos de incapacidad y que se ejerza presión política «para conocer la verdad».
Finalmente, la presidenta reprochó a la Junta una actuación «torpe» que, según dijo, ha llevado a «dinamitar la relación» con una asociación que asegura tener «las pruebas de todo».

