El consejero de la Presidencia, Antonio Sanz | Foto: Europa Press

El consejero andaluz de Sanidad, Presidencia y Emergencias, Antonio Sanz, ha negado este miércoles «tajantemente» la desaparición de las historias clínicas de los pacientes del Servicio Andaluz de Salud (SAS) en la aplicación ClicSalud+, asegurando que lo sucedido fue una simple caída técnica temporal provocada por un exceso de accesos simultáneos.

Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, Sanz explicó que la incidencia se produjo el martes debido a «un importante incremento en el acceso de usuarios» y que impidió durante unas horas la consulta de imágenes e informes médicos. Según precisó, el SAS restableció la normalidad a la 1:36 de la madrugada de este miércoles, momento en que volvieron a estar disponibles todos los servicios digitales y pruebas diagnósticas.

Las declaraciones del consejero llegan después de que la asociación Amama, dedicada al apoyo de mujeres con cáncer de mama, presentara un escrito ante la Fiscalía Superior de Andalucía solicitando que se investigara la “presunta destrucción” de pruebas diagnósticas, en particular mamografías, que habrían desaparecido de la aplicación. Sanz ha lamentado que esa denuncia haya generado “alarma social” y se ha dirigido a la asociación «desde el cariño», aunque con firmeza: «No se puede confundir una caída informática, que hasta Amazon tuvo el día anterior, con una desaparición de pruebas».

El consejero insistió en que el sistema informático Diraya, que gestiona la información clínica del SAS, «no permite eliminar historias clínicas ni pruebas diagnósticas» salvo en procesos controlados o por mandato legal. También subrayó que los datos se respaldan mediante copias de seguridad auditadas y que el sistema conserva registros de acceso «durante al menos dos años y medio», incluyendo la identidad del usuario y el motivo de cada consulta.

Sanz defendió que «no ha desaparecido nada» y calificó de “injurias y calumnias” las acusaciones que, a su juicio, se han lanzado sin pruebas. «Ayer se denunció algo gravísimo que no ha ocurrido», recalcó. «Si las personas que denunciaron acceden hoy a su información, verán que todas sus pruebas e imágenes están disponibles». El consejero alertó, además, del daño que este tipo de mensajes pueden causar: «Poner en riesgo la credibilidad del sistema es muy grave, porque puede generar desconfianza en las mujeres que acuden al cribado de cáncer de mama, un programa que salva muchas vidas».

Para reforzar su argumento, Sanz recurrió a comparaciones con caídas informáticas habituales en grandes plataformas o servicios públicos: «Lamento evidentemente esa incidencia de caída, pero el día anterior lo tuvo Amazon y miren el concierto de La Oreja de Van Gogh, que había tanta expectación, pues se cayó el sistema también… Esto es una eventualidad, a nosotros en la Junta de Andalucía el sistema se nos ha caído muchas veces». El consejero añadió que estas incidencias «no significan desaparición de datos ni manipulación alguna», sino problemas técnicos puntuales que se solucionan con rapidez.

El titular de Sanidad concluyó defendiendo la actuación del Gobierno andaluz y apelando a la prudencia. «Las denuncias sin prueba generan alarma social y pueden dañar gravemente programas que salvan vidas. Dar la cara siempre tiene sus consecuencias, pero si es por la seguridad de los andaluces, siempre lo haré», afirmó.