La secretaria de Salud del PSOE-A, María Ángeles Prieto, ha acusado este sábado a la Junta de Andalucía, presidida por Juanma Moreno (PP-A), de «mentir reiteradamente» en relación con la crisis generada por el programa de detección precoz del cáncer de mama en Andalucía, y ha calificado de «plan vende humos» la propuesta de actuación anunciada por la Junta.
En una rueda de prensa ofrecida en Granada, Prieto ha considerado «inaceptable» la actitud del Ejecutivo andaluz y ha advertido de que el plan de choque presentado por Moreno «está plagado de mentiras y solo intenta tapar la realidad». Según la dirigente socialista, se trata de «la crisis sanitaria más importante que hemos vivido en Andalucía y en todo el país».
«El Gobierno miente reiteradamente»
La portavoz socialista ha enumerado los puntos en los que, a su juicio, la Junta «no dice la verdad»: «Miente cuando nos dicen que son 2.000 mujeres, miente cuando nos dicen que se circunscribe a un hospital, miente cuando dicen que es un problema de protocolo y miente cuando aseguran que no derivan a la privada».
Prieto ha recordado que «toda esta crisis la comenzó el propio presidente cuando afirmó en sede parlamentaria que no había listas de espera por procesos oncológicos», una afirmación que considera «rotundamente falsa».
Asimismo, ha acusado al Gobierno andaluz de «escudarse en el protocolo de 2011» al justificar la falta de comunicación a las pacientes. Según Prieto, «ese mismo protocolo está plagado de recomendaciones e indicaciones de que hay que informar a los pacientes».
Denuncias previas y conciertos con la sanidad privada
La secretaria de Salud del PSOE-A ha subrayado que la situación «no ha pillado por sorpresa a la Junta», ya que «las reclamaciones se remontan a 2021, cuando la asociación Amama comenzó a denunciar estos retrasos». Prieto ha añadido que existe incluso «un informe de la propia Consejería en 2023» donde se reconocían problemas en el cribado y se recomendaba tomar medidas.
También ha reprochado al presidente andaluz que «mintiera de nuevo en el Parlamento cuando aseguró que no se concertaban mamografías con la privada», señalando que «se conciertan unas 80.000 al año con un centro de diagnóstico en toda Andalucía».
«Esto no es un fallo puntual», ha afirmado, «sino la punta del iceberg que muestra el colapso de la sanidad pública y el destrozo que han generado».
Críticas a la gestión y exigencia de soluciones
Prieto ha denunciado que el Ejecutivo andaluz «ha desviado recursos públicos hacia la sanidad privada, dejando hundida y sin mecanismos de control a la pública», y ha lamentado la falta de coordinación entre profesionales y servicios.
En ese sentido, ha explicado que «hasta 2022 existía un sistema informático gestionado por la Escuela Andaluza de Salud Pública que garantizaba el funcionamiento y la coordinación de los equipos», pero que «ese sistema se retiró y se entregó a una empresa privada, origen de muchos de los problemas actuales».
La parlamentaria socialista ha exigido a la Junta que «ponga en marcha todas las medidas necesarias para solucionar esta crisis, llame a las mujeres afectadas y les dé una cita, y deje de destrozar la sanidad pública».
«Está en juego la vida de la gente, con la que han jugado», ha señalado Prieto, que ha concluido pidiendo al presidente Juanma Moreno que «escuche a la ciudadanía y dimita por su incompetencia y mala gestión de lo público».