Izquierda Unida y Adelante Andalucía han presentado sendas denuncias ante la Fiscalía por el fallo en el programa de detección precoz del cáncer de mama en Andalucía. Las formaciones piden que se investiguen posibles responsabilidades penales por la gestión del cribado, después de que el Servicio Andaluz de Salud (SAS) admitiera que al menos 2.000 mujeres con diagnósticos no concluyentes no fueron citadas a tiempo para repetir sus pruebas.
La denuncia de Izquierda Unida ha sido remitida a la Fiscalía General del Estado, mientras que Adelante Andalucía ha registrado la suya ante la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA). Ambas señalan como responsables a la actual consejera de Salud, Rocío Hernández, y a sus predecesores en el cargo.
En el caso de IU, el escrito implica también a Catalina García —actual consejera de Sostenibilidad y exresponsable de Salud— y a Jesús Aguirre, presidente del Parlamento andaluz. Se les atribuyen presuntos delitos de «homicidio imprudente, lesiones imprudentes en comisión por omisión y omisión del deber de prestar servicios sanitarios».
Adelante Andalucía
La denuncia de Adelante Andalucía, por su parte, va dirigida contra Rocío Hernández, Catalina García, la viceconsejera de Salud, Luisa del Moral, y la gerente del SAS, Valle García. Los hechos que sustentan ambas denuncias se remontan a finales de septiembre de 2025, cuando la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama (Amama) denunció públicamente errores graves en el sistema público de salud, señalando la falta de seguimiento en los casos de cribado catalogados como no concluyentes o dudosos.
A raíz de estas advertencias, la consejera de Salud reconoció errores en el protocolo de cribado, aunque restó importancia a su alcance y habló de «tres casos puntuales». Sin embargo, el 2 de octubre el SAS reconoció que había 2000 mujeres pendientes de revisión tras detectarles lesiones no concluyentes, que no habían sido informadas ni citadas para repetir las pruebas.
Según el relato de IU, esta situación ha supuesto «un riesgo cierto y grave para la salud de miles de mujeres», pudiendo haber derivado en diagnósticos tardíos, tratamientos más agresivos y peor pronóstico, e incluso en fallecimientos evitables. La formación considera que se trata de «un fallo sistémico en la gestión sanitaria» y que ha provocado «una grave pérdida de confianza ciudadana en las instituciones públicas».
Adelante Andalucía ofrecerá a las once de la mañana una comparecencia en el Parlamento andaluz para detallar el contenido de las denuncia y los motivos que las sustentan.