La Fiscalía Superior de Andalucía ha recibido la denuncia presentada por el Defensor del Paciente en relación con los retrasos en el programa de detección precoz del cáncer de mama de la Junta de Andalucía. La entidad solicita que el órgano judicial abra una investigación de oficio al considerar que se ha producido una «dejación de funciones» por parte del Servicio Andaluz de Salud (SAS), después de que la propia Administración autonómica reconociera «errores» en el protocolo. Estos fallos han provocado que unas 2.000 mujeres pendientes de una segunda prueba diagnóstica hayan sufrido demoras de hasta un año.
El Defensor del Paciente sostiene que la falta de control en este programa de cribado ha puesto en «grave riesgo» a las mujeres afectadas, que podrían ver agravadas sus patologías o enfrentarse a intervenciones más invasivas por la tardanza en la detección. «Cuando se pone un programa de detección o prevención hay que cumplirlo sin excusas ni retrasos», señala la denuncia, que advierte de que el incumplimiento de estos protocolos «solo cuestan sufrimiento y dinero a la sanidad pública».
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha pedido disculpas públicamente y ha asegurado que el SAS trabaja «a contrarreloj» para solucionar los retrasos. Durante la inauguración de un centro de salud en Almería, Moreno reconoció que tuvo conocimiento del problema «muy tarde» debido a fallos en los sistemas de información, aunque defendió la rapidez con la que el Gobierno andaluz ha actuado desde que tuvo constancia del caso. Según explicó, durante el fin de semana se ha realizado un diagnóstico exhaustivo de la situación y se están contactando con todas las mujeres afectadas para realizarles las pruebas necesarias.
Moreno anunció además que se pondrá en marcha una auditoría para determinar el origen del fallo y depurar responsabilidades. El objetivo es corregir los errores, garantizar que no vuelvan a repetirse y reforzar el sistema público de salud andaluz. «Estamos auditando todo el cribado para saber exactamente la situación en la que nos encontramos, para encontrar dónde ha estado el error y subsanarlo», subrayó el presidente.
El líder andaluz quiso poner en valor el trabajo del SAS y pidió que esta situación no sirva para «poner en duda el prestigio y la capacidad» del sistema sanitario público. Recordó que en lo que va de año se han realizado más de 500.000 cribados de cáncer de mama, que han permitido diagnosticar precozmente numerosas enfermedades, y destacó el esfuerzo de los 30.000 profesionales que trabajan cada día en la sanidad andaluza. «Todos los días se salvan vidas y se hacen cosas maravillosas en el SAS», concluyó.