La Junta de Andalucía ha anunciado una nueva medida fiscal destinada a impulsar la práctica deportiva entre los ciudadanos. La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, adelantó este miércoles que los Presupuestos de 2026 incluirán una deducción autonómica del 15% en el tramo del IRPF para los gastos asociados al ejercicio físico, con un límite de 100 euros por contribuyente. La medida se aplicará a partir del 1 de enero de 2025 y beneficiará a todos los residentes andaluces, independientemente de su nivel de renta.

Según explicó España, podrán deducirse no solo las cuotas de gimnasios, sino también las de centros deportivos, clubes, federaciones u otras entidades vinculadas a la actividad física. «La cuota del gimnasio, para que nos entendamos», puntualizó la consejera, subrayando que el objetivo de esta iniciativa es promover hábitos de vida saludables y reforzar la prevención de enfermedades como las cardiopatías, la diabetes tipo II o determinados tipos de cáncer.

El Gobierno andaluz calcula que unos 785.000 contribuyentes podrán beneficiarse de esta deducción, con un ahorro global estimado en 36 millones de euros. «No cabe duda de que el deporte es una herramienta fundamental para mejorar la salud física y mental», insistió España, quien defendió que esta medida tiene también un impacto positivo en la salud pública al reducir la presión sobre el sistema sanitario.

Esta nueva rebaja fiscal se suma a la anunciada el pasado lunes por el presidente de la Junta, Juanma Moreno, que permitirá deducir en la Renta de 2025 parte de los gastos veterinarios de los animales de compañía, ampliando la cobertura en casos de adopción y para perros guía o animales de apoyo terapéutico. Ambas iniciativas forman parte de la que será la séptima bajada de impuestos en Andalucía desde 2019.

Carolina España recordó además que en los últimos años el Ejecutivo autonómico ha reducido todos los tributos sobre los que tiene capacidad normativa, como el IRPF, el impuesto de sucesiones y donaciones, el de patrimonio o el de transmisiones patrimoniales. «Andalucía era un infierno fiscal y ahora es la segunda comunidad con los impuestos más bajos», subrayó la consejera, quien defendió que las bajadas de impuestos han generado más contribuyentes y, en consecuencia, un aumento de la recaudación.