El Sector de Sanidad de CSIF Andalucía, primera fuerza sindical multiprofesional en la Mesa Sectorial del Servicio Andaluz de Salud (SAS), ha reclamado poner fin a la externalización del servicio de mantenimiento hospitalario e incrementar la contratación de técnicos de mantenimiento en la sanidad pública andaluza, «debido al papel imprescindible que desarrollan para el correcto funcionamiento de la misma».
Con motivo de la celebración este martes, 23 de septiembre, del Día del Técnico de Mantenimiento Hospitalario, la central sindical ha reivindicado un aumento de la plantilla de este colectivo que evitaría recurrir de forma permanente a empresas externas y que supondría «un ahorro considerable para las arcas públicas». CSIF también ha defendido la creación de plazas en centros de salud y distritos sanitarios, donde en muchas ocasiones sus funciones son asumidas por personal no formado, así como en hospitales de las extintas agencias sanitarias, donde tradicionalmente el mantenimiento se contrataba con empresas externas.
El presidente del sector de Sanidad de CSIF-A, Victorino Girela, ha señalado que sería necesario «un aumento de, aproximadamente, un millar de profesionales de mantenimiento en la sanidad andaluza, de forma que las funciones propias de esta categoría siempre queden en manos de personal propio del SAS». Girela ha advertido de que «la situación en Andalucía sigue siendo muy precaria para estos trabajadores y trabajadoras», por lo que la central sindical demanda a la Junta «medidas urgentes» para solventar problemas históricos de un colectivo que cuenta con más de 1.200 empleados en la comunidad.
Entre las reivindicaciones de CSIF se encuentra la actualización salarial y el establecimiento de planes de relevo generacional que eviten el impacto de las jubilaciones masivas previstas en los próximos años, que podrían dejar el mantenimiento de la sanidad «en una situación complejísima si no se actúa desde ya». El dirigente sindical ha criticado que el SAS lleve años amortizando plazas sin sustituirlas, lo que coloca en «serio peligro de extinción» a categorías específicas como Técnico de Mantenimiento en Obras y Albañilería, en Acabados de Construcción o en Mantenimiento en Madera y Mueble.
Girela ha recordado que «sin el trabajo de estos profesionales, nuestros hospitales no tendrían quirófanos seguros, ni sistemas eléctricos estables, ni agua caliente o ascensores para los pacientes y, sencillamente, los hospitales no serían operativos». Por este motivo, ha lamentado la «escasa consideración» que la Administración presta a este colectivo, lo que convierte a los técnicos de mantenimiento en «una de las categorías profesionales más olvidadas».
Asimismo, ha denunciado que la mesa técnica de esta categoría no se reúne desde noviembre de 2024, «lo que deja bien a las claras el abandono con el que el SAS castiga a unos profesionales imprescindibles que asumen multitud de riesgos en su quehacer diario, desde inhalaciones de humo y exposiciones a radiaciones o agentes biológicos como la legionella en los sistemas de agua, hasta quemaduras y otros riesgos relacionados con la gestión de residuos sanitarios peligrosos».
Por último, CSIF ha recordado el «sostenido perjuicio» sufrido por los Técnicos Especialistas en Mantenimiento, una categoría creada en 2008 a la que la Administración andaluza prometió un ascenso al nivel C1, con repercusión económica, pero que paralelamente sufrió una reducción del complemento específico. Según el sindicato, tras más de quince años, esta merma supone ya unos 30.000 euros no percibidos ni cotizados, lo que afecta gravemente a su poder adquisitivo. Además, han insistido en que este personal debe integrarse en el grupo B de retribuciones, tal y como establece el Estatuto Básico del Empleado Público.