Niños en su primer día de colegio en Andalucía. EP
Niños en su primer día de colegio en Andalucía. EP

Los consejeros de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo, y de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, han inaugurado oficialmente el curso 2025/26 en el IES Zoco de Córdoba, un centro referente en innovación y Formación Profesional.

La apertura ha marcado el inicio de las clases para el alumnado de Secundaria Obligatoria, Bachillerato, FP, Educación Permanente de Personas Adultas y enseñanzas elementales y profesionales de Música y Danza.

Refuerzo docente e inclusión

Durante el acto, Castillo anunció la incorporación de 1.650 docentes de refuerzo en estas enseñanzas, destacando que, por primera vez, el alumnado con necesidades educativas especiales (NEE) computará doble en 1º y 2º de Secundaria para la distribución de estos refuerzos. «Refuerza la inclusión educativa del alumnado y la atención a la diversidad, que es el reto que tenemos por delante como sistema educativo», subrayó la consejera.

Pese al descenso de la natalidad y a la pérdida de 19.000 alumnos en el sistema educativo respecto al curso anterior, la Junta mantiene por séptimo año consecutivo un refuerzo de plantilla que alcanza 3.100 efectivos en la enseñanza pública, de los que 1.652 corresponden a institutos de Secundaria, FP y Bachillerato, que cuentan con un total de 56.474 profesores.

Más de 1,7 millones de estudiantes en Andalucía

En total, este curso han comenzado las clases 836.255 estudiantes en 2.604 centros de Secundaria, Bachillerato, FP y Educación Permanente. A ellos se suman los 708.604 alumnos de Infantil, Primaria y Educación Especial que iniciaron el 10 de septiembre, y los 89.000 escolares del primer ciclo de Infantil, que comenzaron el 3. En conjunto, son 1.792.749 estudiantes de enseñanzas no universitarias y más de 130.000 docentes en 7.243 centros los que arrancan el curso en Andalucía.

Formación Profesional al alza

La Formación Profesional continúa creciendo y alcanza ya los 211.000 estudiantes, con un aumento de 1.900 respecto al año anterior. De ellos, el 78% cursan en centros sostenidos con fondos públicos.

Este año, la Junta ha ampliado la oferta con 1.460 nuevas plazas de ingreso, lo que supone un incremento de casi 48.000 desde 2018, un 40% más. En el curso 2025/26 se imparten 3.773 ciclos formativos y cursos de especialización, un 31% más que en 2018, con 197 titulaciones distintas, lo que equivale al 88% del catálogo nacional.

La planificación incluye 71 actuaciones estratégicas, entre ellas 39 nuevos ciclos, 8 aumentos de grupos, 11 incrementos de nivel y 13 adecuaciones al tejido productivo. Además, se han sumado 195 profesores más a la FP, cuya plantilla ha crecido en 3.200 desde 2018, y se mantienen 85.500 convenios con 36.500 empresas, con un papel destacado de las pymes.

Inversión en infraestructuras

En materia de infraestructuras, la Junta ejecuta este curso 188 obras por un valor de 132 millones. Desde 2019 se han completado 2.642 actuaciones de construcción, ampliación, reforma y modernización de centros, con una inversión total de 581,8 millones. El balance incluye la apertura de 22 centros nuevos, la sustitución de 11, además de 198 ampliaciones y más de 2.400 reformas.

El caso de Córdoba

En la provincia de Córdoba, 75.821 estudiantes han comenzado las clases en 204 centros, con un descenso de 897 alumnos en Secundaria y Bachillerato respecto al curso anterior. En total, son 153.687 estudiantes y 12.240 docentes los que arrancan el curso. La provincia cuenta con 219 refuerzos docentes en la pública, de los que 121 son para institutos de Secundaria, FP y Bachillerato.

La oferta de FP alcanza 18.195 plazas de nuevo ingreso, 6.200 más que en 2018. En infraestructuras, se han ejecutado o están en ejecución 10 actuaciones por valor de un millón de euros, que se suman a las 324 intervenciones realizadas desde 2019 por un total de 60,6 millones.

IES Zoco, referente en FP

El IES Zoco, con más de 1.000 alumnos, combina Secundaria, Bachillerato y una amplia oferta de 17 ciclos formativos en áreas como Mecanizado, Soldadura, Automoción o Programación de la Producción. Su carácter emprendedor e innovador, así como los proyectos vinculados a las necesidades del entorno productivo, lo convierten en un referente en Formación Profesional e innovación educativa en Andalucía.

Deja un comentario

Deja un comentario