La madrugada de este viernes 12 de septiembre se ha registrado un terremoto de magnitud 3,1 con epicentro en la localidad de Santa Fe (Granada), según ha informado el Instituto Geográfico Nacional (IGN). El temblor, que se produjo a las 3:33 horas a cero kilómetros de profundidad, se dejó sentir en buena parte del área metropolitana granadina.

El servicio de Emergencias 112 Andalucía, dependiente de la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta, recibió varias llamadas desde Maracena y Santa Fe, aunque en ningún caso se notificaron daños personales ni materiales. La Policía Local de Santa Fe calificó el seísmo a través de sus redes sociales como “un terremoto corto e intenso”, señalando que, pese a las consultas recibidas por el susto, no se registraron incidencias.

Vecinos de distintos municipios relataron haber escuchado un ruido previo al temblor o haber visto cómo se movían muebles y objetos en sus viviendas. El IGN detalla que el sismo se sintió con intensidad III en Santa Fe, Vegas del Genil, Chauchina, Cúllar Vega, Fuente Vaqueros, Pinos Puente, Purchil, Armilla y Las Gabias. Con intensidad II-III fue percibido en Albolote, Alfacar, Alhendín, Atarfe, Maracena, Chimeneas, Churriana de la Vega, Cijuela, Gójar, La Zubia, Monachil, Pulianas, Valderrubio y Granada capital. En Bobadilla, Cájar, Jun, Láchar, La Malahá, Ogíjares, Padul, Peligros y Villa de Otura se sintió con intensidad II.

Aunque este tipo de seísmos forman parte de la actividad sísmica habitual en la provincia de Granada, la percepción ciudadana es inmediata y genera inquietud. Por ello, desde Emergencias 112 Andalucía se recuerda la importancia de seguir las recomendaciones en caso de terremoto: mantener la calma, atender siempre a las indicaciones de las autoridades y organismos de emergencia, y mantenerse informado a través de fuentes oficiales.

Granada es una de las provincias con mayor actividad sísmica de la península Ibérica, por lo que estos protocolos de prevención buscan reducir riesgos y garantizar la seguridad de la población ante posibles emergencias.

Deja un comentario

Deja un comentario